CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR " VIVO UNA AVENTURA"
"El que no trabaje que no coma". Eso es de san Pablo.
Cuando jugué en el Esfínter de Milán se subrayaba mucho que el trabajo era un medio de santificación. Una bendición. El hombre está hecho para trabajar. En alguna charla he oído a un cura que hasta Superman tenía que ir a trabajar. Ni siquiera ir por allí salvando a la peña era excusa para no tener que ir a currar.
Yo no lo entendía muy bien. Para mi el trabajo ha sido mi kriptonita. Trabajar o es divertido o nada. Me parecía a Superman en que yo tambien llevaba dos vidas paralelas. En realidad, eso nos sucede todos. Soñamos y vivimos.
Hay un antiguo alumno de Viaró que es profesor de la UIC y , además, coach del rollo emocional y de la cosa psicológica. Un intenso. Un brasas. Escribe cosas como “ busca , encuentra y elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Y yo leo eso y pienso " ¡olé tus guevos, Joaquinete!
Cuando era chaval íbamos al colegio andando un grupo de chavales de la clase. Gamberreábamos y disfrutábamos de la calle. Y cuando veíamos a alguien muy averiado, tullido, o que andaba raro, o que le faltaba un hervor , había uno del grupo que lo señalaba y sentenciaba " ¡ si estudiáis mucho os quedaréis así!" O decía "mirad, ése se quedó así de estudiar mucho!". Y, claro, eso deja huella.
En un curso anual había un numerario mayor que estaba comiendo, se quedaba callado mirando fijamente una baldosa , y soltaba, así, como un aforismo “de todo se cansa uno”.
Trabajar cansa. Conozco uno del gimnasio que piensa que hasta hacer el amor cansa mucho. " Yo follo poco porque entre que empiezas y tal, y te pones, y eso, buf, es que no apetece".
Lo bueno que tiene haber estado jugando en la Real es que has conocido mucha gente, de muchas ganaderías, de hierros muy diferentes. Y por mucho minuto heroico, mucho tiempo de la noche, y mucho examen particular , nunca he conocido a nadie que besase el suelo con una sonrisa. Es más, había tíos que tenías que andar con cuidado que no te metiesen una ustie porque despertaban muy cruzados. Por ejemplo, un director, el psiquiatra, que era la versión friki de Saw, la película.
Trabajamos porque no queda otra. Y si te gusta, pues cojonudo. Urelles decía con frecuencia que a él lo que más le gustaba en la vida era trabajar. ¡Qué cabrón! Lo que de verdad de verdad le gustaba era ganar pasta. Hay gente que para ponerse a tono en su vida sexual se pone un vídeo par adultos, o lee repasa una revista pornográfica. Urelles se pone la cuenta de resultados de alguna de sus empresas y se vuelve loco.
Por eso en este naufragio de la vida nos abrazamos al barril de las cosas pequeñas, las tonterías. A esas cosas que no importan, que suelen ser las mollares. A cantar en una tuna, o a componer canciones tontas, o a hacer el idiota en un show. Ir al monte. Me refiero a aquellos años.
Ahora estoy retirado y hago lo que me gusta. Me grabo canciones en el Steinbeck. Voy de ruta de senderismo los fines de semana . Un viajecito por allí. Gimnasio martes, miércoles y jueves. Escribir el blog. Y, a veces, congelar el tiempo. Sonreír sin cautelas. Sentir a todo lo que da la vida.
La vida es un misterio, soñar es una terapia , trabajar , algo inevitable.
A los 18-20 años, temía acabar como un mendigo porque no me gustaba la idea de estudiar, y pensaba que trabajar sería lo mismo. Desde entonces, doy gracias a Dios porque he sido un afortunado. En todos los trabajos me he divertido. Excepto en uno, que no cobraba... espero no ser un Ulleres, pero ¡qué forma de amargarme saber que no iba a recibir ni un duro!
ResponderEliminarPienso que más que la fortuna de tener trabajo concreto, era el hacer muchas cosas distintas. Y llevarme bien con los compañeros de trabajo. Un día hice de repartidor de electrodomésticos para una tienda... ¡qué momento de felicidad en la fragoneta, pensandso en los sitios que iba a ver, con la aradio puesta! Pero, claro, ya he dicho que me considero un afortunado, eso fue un día puntual. Si hubiese tenido que hacer eso siempre... tal vez no estaría escribiendo esta entrada.
Gracias por publicar esta entrada. ¡Que le sea leve el gimnasio!
¡Qué bueno este comentario! ¡ Muchas gracias!
EliminarSerá leve: yo entro en el Gym como un niño en una tienda de juguetes.
¿No has pensado en el golf? Es una forma muy divertida de hacer deporte. Bonitos paisajes, socializas, caminas, Naturaleza...
ResponderEliminarEl golf es una puta estafa. Venga hombre, por Dios bendito, que estáis engañando a la humanidad, joder. El golf no es un deporte. Es una excusa para follar.
EliminarY aquí os espero.
Aclra lo de follar que me apunto
EliminarSalgo del gimnasio y voy por el tema en profundidad
EliminarHay un tipo de pijo, creado en el laboratorio de las Escuelas de Negocios, y que he visto en bastantes . El fenotipo perfecto. 100% Fresa/ Osea. . Esa sonrisilla de persona encantada de haberse conocido,. Ese corte de pelo Fade,. Esa delicadeza con pedigrí al hablar. Y esas gafas de sol. Esos palos, esos guantes, esas bolsas, ese calzado , esos guantes...
EliminarNi un detalle le falta a los cabrones. Y sí, se liga y mucho. Y en asuntos de cuernos los ponen más ellas que ellos. Hay que estar ciego `para no verlo. Y esto lo sabe cualquiera que juegue a golf.
En varios de los colegios que estuve había campos de golf en su entorno: Viaró, Peñalba, Terraferma...y , en fin, Había padres que entraban en la sala de tutorías con cara de que sonaban los clarines.: ¡ tatí, taratiííí, tatí tatí tatíííííí!!!.
Y ya lo de numerarios que tienen de pareja de partido una señora....¡¡¡¡por favoooorrrr!!!
Insisto, hay que ser tonto para no verlo.
Me parece increible que haya numerarios que tengan de pareja de partido a una señora... ¿Hasta ahí ha llegado la degradación? Es que no salgo de mi asombro...
EliminarPues sí que es usted pusilánime y usmias. Ellas son del tipo "loro congoleño".
EliminarSe empieza por una loro congoleña y luego ya es un no parar. Todos sabemos que "gallina vieja da mejor caldo"
EliminarAh, si son del tipo "loro congoleño" entonces adelante. Bula prelaticia y a jugar... al golf... Aún así me sigue pareciendo un poco anormal para lo que eran los estándares béticos en los 90.
EliminarOiga, que lo escribí en broma. Es que hay gente que hay que explicarle las gracias.
EliminarTe olvidas del que consigue una plaza de funcionario de medio pelo y allí terminó todo.
ResponderEliminarA partir de entonces entras a las 9,00 y te vas a desayunar a las 9,00 y luego a protestar por cualquier cosa.
Parece que quieren bajar la jornada de trabajo semanal a 37,5 horas manteniendo el sueldo.
Bajas por enfermedad, las que quieras. El otro día un médico se encuentra a una médica: ¡¡¡hace tiempo que no te veía!!! Contestación: es que he estado 18 meses de baja pero como me tocaba el Tribunal Laboral me he vuelto a dar de alta. Sin anestesia, real como la vida misma.
Si alguien es funcionario que no se disguste y cuente sus experiencias para echar unas risas.
En Física Teórica se conoce el “Efecto Funcionario”. Lo de salir a las tres y llegar a tu casa a las tres menos cuarto. Porque el funcionario de mesa, papeles y sello gordo cuando sale de trabajar entra en un agujero de gusano. En una paradoja espacio-temporal.
EliminarLa anécdota , más fuerte de un funcionario es esa que cuenta al llegar a casa y le dice a su mujer " hoy ha entrado una mosca en el despacho y se ha puesto encima de un folio".
Una vida de una intensidad apocalíptica.
Lo mejor que yo he visto en tu Zaragoza es descubrir que había dos funcionarios, un chofer si coche y un bedel, en un bajo junto al CM Miraflores y que llevaban casi 20 años sin tener ni sede ni coche ni oficio... y no pasó nada.
EliminarJopé! Como sois! A ver si ahora no va a poder un pitufo ir un día a jugar a golf con su hermana.
ResponderEliminarOtra cosa, hay empresas (sobre todo, multinacionales) que una cada x tiempo (habitualmente una vez al semestre) organiza actividades/eventos entre su plantilla para cuidar el clima laboral. Oiga, sería muy raro (antisocial y anticompañerismo) que el pitufo de turno se librara de la actividad/evento argumentando que es un "cara pato". Y, en España, mire por donde pero muchas veces esa actividad/evento es un partido de golf seguido de un aperitivo y/o comida.
No me refiero a ese tipo de "pitufo". Hasta yo he jugado en una convención de empresa en Serunión a un rollo tipo scape room- de tirarse con pistolitas y hacer el gilipollas . Una vergüenza. Tenia de compañera a una jefa de operaciones con un culo que si fuese una tostada la mantequilla se ponía con remo. Y la tía se lanzaba al asalto gritando como una rata camboyana.
EliminarYo hablo de otra cosa. No se me ponga usted exquisito. Y usted sabe a qué me refiero.
"... por eso al despertarme cada día yo me tiro de la moto" la primera vez que oí la letra de esta canción (creo que en torno a 1989) me resonó con gran fuerza. El menaje tiene mucha potencia. Gracias por la canción.
ResponderEliminarA mandar.
EliminarMe parece que de una parte concluye el todo en lo que se refiere al golf. No digo que eso no ocurra, yo mismo lo he visto, pero no es lo genérico. En 30 años de práctica de ese sano deporte creo que puedo decir algo al respecto.
ResponderEliminarEs posible que se me haya ido un poco la mano en cuanto a número de infidelidades...por estas culpas pido perdón y penitencia.
EliminarDa la sensación de que todo lo exageras. Tiene su gracia, pero la credibildad queda mermada.
EliminarDa la sensación que usted me ha leído poco, y mal: soy muyyyyy exagerado.
EliminarNo me lea, ande. Muy bueno eso de "mermada".
Ya, pero LB seguro que juega al golf por deporte, por disciplina y ya.
ResponderEliminarEn pareja en plan Pons , belleza en sietre días.
EliminarMagnífica canción "Vivo una aventura", otra vez grandes recuerdos de la sala de estar de Bauprés hasta la bandera. No queríamos que terminaran nunca esas tertulias. Gracias, Suso.
ResponderEliminarTigre de l'eixample
Gracias a ti. Un abrazote.
Eliminarpero solo una abrazo, eh? esa mano, quieta
Eliminar¿Sólo un abrazo?...usted quiere guerra, ¿hein?
EliminarLlevo años jugando al golf y comparado con el mundo paddel, lo nuestro es monacal. La proporción de jugadoras es de una por cada diez tíos lo cual limita mucho las opciones para el enredo. Hay mucha mala prensa con lo del golf y mucho prejuicio. El otro día comí en un club de paddel y aquello era first dates con pala. Ojito.
ResponderEliminarPues no le diré yo que no: esas falditas de "¡colegiala, colegiala, colegialaaaaa!"
EliminarDependerá del barrio, pues ya me gustaría que en mi padel habitual (5 €/hora) apenas hay tías. Dígame algún club de esos buenos, si me pilla cerca a lo mejor me cambio, quién sabe.
EliminarCreo que, salvadas excpeciones, ellas siguen la pista del dinero. Y un club que cobre ese precio no dice mucho del nivel económico de sus clientes. Digo, no se me ofenda.
Eliminar¡Hombre, si acaso las que se deben ofender por su comentario son ellas!
EliminarEl golf es un país de secano como España es propio de wanabes o de gente que quiere y no puede. Hay old money, como en todo, pero muy poco y no se mezcla con la patulea de los nuevos ricos que al calor de las fortunas rápidas se hicieron en provincia por médicos, notarios, funcionarios, ingenieros, pero que no son de cuna. El viejo dinero los desprecia y siempre buscará un club donde aquellos no entren. Y cuando entren, los primeros, se irán a jugar a Estados Unidos o a Inglaterra en avión privado. España, tierra de pícaros, de juncales, de quiero y no puedo.
ResponderEliminar
ResponderEliminarD. Sevillani nos cuenta en sus memorias, a propósito del tema del golf, que daría para muchas entradas, que es y ha sido un verdadero dolor de cabeza en VT. Hay gente pata negra allá adentro, que lleva años y que creen que deben ser compensados por los años entregados al Betis, que merecen tener ciertos modos de vida propios de su condición y más allá de eso, de su cuna y sobre todo, del modo y estilo de vida que tendrían si fueran laicos en el mundo. Así, se considera que algunos tienen derecho propio a ir a esquiar, pero no a la estación de la esquina, no. Van a Zermatt o a Cortina, o a Klosters, esta última en Austria. Lo propio de su condición. Gente de VT. Y salen con sus Audis con esquís de bruno buozzi. Así. Los numerarios de a pie, los más numerosos, viéndolas venir mientras hacen sus encargos. Vives era uno de estos con Valenciano. No se discute. A esquiar y sin bolsas de bocadillos. Ellos comen en restaurantes, llevan chofer, y en verano, juegan golf en los mejores clubes de golf del lago Leman. Por cierto, con membresía pagada por una noble romana de ascendencia renacentista. Si ustedes creían que en el Betis, todos eran iguales, pues iguales, ustedes. Ellos desde luego, no.
No me extraña lo que cuenta.
EliminarYo viví con don Andrés Barrera. Ese hombre, que era de muyyyy buena familia , de muchísimo dinero , de generaciones, y también jugaba a golf. Le encantaba. Y jugaba en campos municipales- Y yo le he visto ir a campos de Valladolid , recién segados en la trilla para ensayar golpes. Un hombre curioso. Pero este se tomaba en serio la santidad.
Una puta vergüenza lo que cuenta, Sevillani.
EliminarCreo que está doble vara de medir, era regla general en todo el Betis en todos lo niveles a diferente escala. En el centro de estudios, Santillana, sin ir más lejos, en Nacho Villa de turno, tenía patente de corso para hacer lo que que iría con su camarilla que, oh casualidad! siempre incluía un cura que bendecía lo pata negra. Coches, casas, ropa. Algunos pobres numerarios de provincia, querían ser integrados en ese club: eran despreciados. No era un tema del Betis. Era un tema de clase social, como se dijo aquí antes con lo del golf y el old money. Lo que ocurre que Villa era un paleto que supo engañar a la comisión. Un picaró entre pícaros. De estos, también hay para dar y tomar en el Betis.
ResponderEliminarYo conoci a uno de estos en Monterols. Coche propio en segundo de carrera, entraba y salía cuando quería, fin de semana de estudio no se donde, esquí, excursion a Francia, casi no se le veia en la sala de estudio… en fin. Por supuesto ahí sigue con un perfil de linkedin trufado de diplomas en unas 8 universidades europeas y trabaja en tachán, tachán… la UIC!
EliminarUna vez, un sacerdote, en medio de una confesión me dijo "El hombre ha sido creado para trabajar". Le dije que mi opinión era que no, que el ser humano había sido creado para amar y ser amado, y que eso conlleva a veces trabajar, a veces descansar, a veces escribir, a veces pasear... Me respondió que tenía razón, pero que el trabajo es muy importante.
ResponderEliminarTengo la suerte de trabajar en algo que me apasiona; siempre creí que me gustaba tanto, que no era un trabajo; pero debo reconocer que desde que tuve el ictus, mi nivel de cansancio es excesivo, y ahora siento que sí que trabajo. Me sigue gustando, pero envidio a los jubilados y voy contando los años que me quedan. Ciertos problemas que me dejó el ictus me han complicado las cosas.
Y puesto que habéis hablado de funcionarios, debo deciros que soy uno de ellos, y aunque la descripción que habéis hecho del funcionario estandar es acertada en demasiados casos, algunos trabajamos como si no fuéramos funcionarios, como si nuestro jefe, el que nos ha de pagar, fuera ese alumno o alumna que hoy necesita aprender y ser educado, o apasionarse por el cine, o entender que el ser humano ha nacido para amar y ser amado. Yo enseño en la educación pública que el ser humano ha nacido para amar y ser amado, y que el amor no es lo mismo que el deseo, y que cada persona tiene un valor infinito. Algunos hemos enfermado de tanto trabajar; a pesar de ser funcionarios. Pero ciertamente, hay elementos que se aprovechan de la seguridad laboral para vivir como parásitos, pero aunque se noten mucho, son minoría.
PRISCILIANO
Si eres funcionario, no te paga tu jefe. Te paga el Estado, los presupuestos generales del Estado: los impuestos: todos.
EliminarYa sabéis, no sé porque tanto palo a los Vip’s. Que no se trata de no tener, sino de estar desprendido. Y si tu director te dice que vayas a relajarte aquí o allí, pues nada, debes hacerlo y además estar de acuerdo con tu cargo y la posición que ocupas. Si ya en VT hay nivel ¿quién va a irse a un lugar o a comer que no sea superior a lo que ya tienes?
ResponderEliminarPues yo nunca tuve ni una puta peseta y en el Olympiakos de Pireo siempre me trataron de puta madre.
ResponderEliminarQue malos son los malos recuerdos.
Sobre todo si recuerdas en pesetas.
EliminarAquí el intenso, el brasas, el exalumno de Viaró (y tuyo) que -además de ser profesor de la UIC- trabaja en unas cuantas cosas más.
ResponderEliminarPorque trabajar, la mayoría necesitamos trabajar... Nos guste más o menos.
Me he reído con tu post de hoy, aunque en él hagas mofa de que anime a la gente a elegir con cabeza y corazón qué hacer con su vida -y con su trabajo- pensando tanto en sí mismos como en los demás.
Escribí un libro sobre ese tema que ha ayudado a mucha gente. Y lo pude escribir porque durante demasiado tiempo trabajé en algo que no era lo mío. También tú sabes lo que es estar donde no toca, y lo que supone acertar. Cómo es una vida, y la otra.
Así que sí, me he reído, pero me ha sabido mal que te hayas quedado con ese mensaje, que para nada refleja lo que realmente propongo y defiendo.
Aunque es cierto que, contigo, nunca sé cuándo vas en serio y cuándo en broma... Es parte de tu encanto, de ese carácter de cabroncete y adolescente que te caracteriza y que hace que te siga leyendo... Manteniendo la sonrisa.
Un abrazo.
Otro, muy grande. Y , conste, yo a los coachings, o como se llamen, los desterraría a todos, muy lejos. Allí donde el viento da la vuelta.
EliminarNo pierdas el buen humor. Es EL valor de los valores, sobre todo con uno mismo.