Hay una inteligencia práctica, una inteligencia racional, y otra afectiva, la hay espiritual, y también moral.
Estamos rodeados de gente con inteligencias pasmosas, pero con una amoralidad enfermiza. Gente que nos engaña, o cree engañarnos...me dicen unos amigos que si me doy cuenta que fui tangado por los tal, que se quedaron con la parte que me correspondía aprovechándose de la buena fe de uno.
¡Eso me ha sucedido tantas veces!
¿De qué les ha servido?.
Victor Frankl sobrevivió al horror de Auschwitz y Dachau. En su libro "El hombre en busca de sentido" transmite varias ideas maravillosas.
De su experiencia en el horror descubre que , en esencia, en el mundo hay dos tipos de seres humanos independientemente de su religión, creencias, culturas : los decentes y los indecentes. Y ambos conviven en cualquier color de piel, ideologías, religiones, países, creencias.
El ser humano decente era aquel que daba su vida por unos niños acompañándoles a la cámara de gas cantándoles una canción o contándoles un cuento. Y eso, sabiendo que iban a ser asesinados.
Los indecentes eran prisioneros que , en ese mismo instante, abrían la puerta de la cámara y , para ir más deprisa en las ejecuciones, los empujaban a golpes. A cambio, sus carceleros les daban unos cigarrillos.
Y todos eran judíos.
Frankl dice que nos pueden quitar todo, la memoria, la propiedad, la dignidad, pero hay algo que nadie te puede quitar: la libertad que hoy, ahora, tienes de elegir el dar lo mejor de ti.
Ese hombre descubre que lo que mueve al ser humano no es el principio del placer, como postulaba su maestro Freud. En Auschwitz no había placer, ni esperanza. Lo que mueve a los humanos es el amor.
Los indecentes aman la riqueza, o el poder, viven en la mentira, y si pueden engañarte te engañarán...pues que les aproveche. Y esas personas que quieren abrirte los ojos no son mejores que ellos. Buscan que odies, que te sientas "gilipollas" ( así me lo repitieron con todo el cariño varias veces, subrayando el " te han tratado como si fueras gi li po llas").
Probablemente eso mismo pensarían los del cigarrillo de los que acompañaban a los niños a la cámara de gas.
Y sí, soy un gilipollas. Soy de esa especie que cree lo que quiere creer por más que todas las pruebas digan lo contrario.
Me gustó la diferencia entre "decentes e indecentes". Así es, y en todas las instituciones. El trigo y la cizaña. Los que se van a esquiar y juegan a golf en campos exclusivos, y los que viven, de verdad, desprendidos. Curas pederastas y curas santos. Monjas de Agenda, y monjas que hacen de su vida un servicio a los demás.
ResponderEliminarPolíticos indecentes , y políticos más indecentes aún. Y la porqueriza nacional.
Hablando de inteligencias, un sucedido.
ResponderEliminarEn Barcelona existe la Academia Granados-Marshall. Enrique Granados, supongo que sabéis quién es: un compositor que falleció pronto en 1916 y autor, entre otras obras, de El Pelele; Marshall era su discípulo y continuó su actividad docente en un piso de la calle Conde de Salvatierra. Uno de los santurios secretos de Barcelona, conservado prácticamente como lo dejó Marshall tras su muerte, hasta el desahucio de la Fundación hace unos años que dejó paso a alguna actividad mercantil sin interés. Conclusión: Barcelona no cuida sus santuarios históricos.
El caso es que me apunté a lenguaje musical y piano hace unos años que dejé por falta de tiempo (excusatio non petita...).
Luego está la conocida calle Enrique Granados, dedicada al compositor.
Hace un par de semanas, me contaba uno de los profesores, tuvieron una auditoría de docencia por parte de la Generalitat. Si no pasas la auditoría, no puedes expedir diplomas.
Bueno, que entran los auditores de docencia y ven un busto. Preguntan:
- ¿Quién es este señor?
- Enrique Granados, le contestan.
- ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡Como el de la calle!!! responden al unísono los auditores de docencia, muy satisfechos de su cultura universal.
Menudos peleles.
A pesar de ello, la academia ha dado sus frutos granados: Alicia de Larrocha, Marta Zabaleta o yo mismo.
El maestro Ciruela: no sabía leer y puso escuela. Más viejo que otra cosa el dicho, pero funciona, pervive, impregna el sistema, es omniimpotente.
EliminarPues sí.
EliminarSobre todo desmontar una "casa-museo" denota una falta de inteligencia emocional y una falta de respeto. Pero si los chicos del Ayuntamiento y la Generalitat piensan que Enrique Granados es una calle, no se puede hacer mucho. A mamársela al sifilítico de Companys, aquí todo se llama Companys, y me imagino que pronto todo se llamará Puigdemont, Junqueras o 1 de octubre que la moda es cambiar Plaza de España por plaza del 1 de octubre (fecha del referéndum ilegal).
En 2016, el centenario de la muerte de Granados, filmaban reportajes de TV3 venía gente a los conciertos de obras de Granados, pasaba la João Pires, una de las mejores pianistas hodiernas, a dar clases magistrales...
Un verdadero asesinato emocional. Si en el árbol verde etc. en el seco etc.
Que si el Granados era catalán y hay que proteger su legado. Si yo hubiera sido millonario lo hubiese salvado con una donación, tampoco se necesitaba tanto para un piso de 250 m2 lleno de valiosos recuerdos y un ambiente que te sumerges en el mundo de hace décadas, lleno de música y partituras y cuadros...
Si no te estremeces ante estas cosas estás perdido. Oh, es que tengo dinero en Suiza y estoy ordeñando la vaca catalana, que soy político independentista y no sé cuánto durará. Más vale en Suiza para servir a la causa que la casa-museo. Fem país!!!
Hay un ser humano anónimo que está escribiendo pidiendo que a qué se dedica el director espiritual de la Opus. No se lo he publicado, porque no aclaramos ese tipo de consultas.
ResponderEliminarLe sugiero escriba a Ágora, a Mopa, o a la oficina de información de atención del Protonotario.
El director espiritual del OD es un tío muy listo con gafas de pasta que tiene un despacho muy cuqui en Roma y allí produce conceptos como:
ResponderEliminar- La importancia de las cosas pequeñas
- La pureza no es la virtud mas importante pero sin ella no son posibles el resto (esta es buena)
- Un coche es una cama con ruedas
- Es de mal espíritu...cualquier cosa
- Lo barato es caro a la larga
- Firma aqui chaval
Y así un largo etcétera por lo que es de suponer que estará debidamente pagado y con alta en SS. Como corresponde.
"Un coche es una cama con ruedas". Oiga, usted qué se ha fumado esta mañana? O acaso le ha dado por seguir la corriente del surrealismo?
ResponderEliminarPues yo creo que atina mucho. Antes, hoy y mañana, el sexo en el coche es, ha sido y será, un lugar habitual para su práctica. La frase va especialmente dedicada a los supernumerarios/as jóvenes en edad de merecer o ya mereciendo con sus noviazgos. Ay! Quién fuera uno de ellos…
EliminarQuizás se refiere a a que la cama de alguien impuro es un coche que conduce a la impureza. Y la cama de alguien casto es un coche que lleva a una mayor pureza.
EliminarEl otro día vi en una casa de subastas una taza de váter del JJ Sister. A punto estuve de ponerle un cartelito.
ResponderEliminarA lo mejor allí hizo de cuerpo san Josemaría. Unas heces que según la escala de heces de Bristol imagino salchichera somontana con fragmentos.
EliminarYo hubiese pujado por ella.
No cuela
ResponderEliminarPara mi toda la obra de Frankl habla de la importancia que tiene dar las gracias a quienes nos han ayudado de un modo u otro.
ResponderEliminarSabiendo distinguir los que nos ayudaron por interés ,aunque se mostraban aparentemente generosos, y los que nos dieron todo sin pedir nada a cambio.
Bien cierto!!!
EliminarLlevo meses leyendo el Barullo. Me parece una especie de yogurtera dando vueltas y más vueltas sobre usted mismo, sus complejos, sus errores, sus virtudes, sus manías, su curiosa y atractiva biografía. Sus contradicciones también. Y me admira la suerte que ha tenido usted.
ResponderEliminarEnhorabuena y gracias. He disfrutado mucho.
Le agradezco la crítica, o lo que sea que comenta. Tiene razón. El Barullo es muy narcisista y, también, una forma de mirarme en el espejo , desnudo. No sólo escribo sobre mi. Pienso que son muchas las personas que nos parecemos. Para mí, escribir es sobre todo una cuestión de reescribir. Y así, dándome vueltas y más vueltas, vuelvo a empezar y pido perdón.
EliminarA veces uno se gusta, pero otras se desprecia.
¡ Es el Barullo!
El Barullo está el Callejón del Gato, sus espejos nos hacen ver, al deformarnos, cómo somos en realidad.
EliminarEn un desayuno con Ramón Horrendo en Diego de León, me dijo que la Comisión estaba llamada a lo mejor en las cosas humanas para atraer a la élite del Barrio de Salamanca. Su propósito era que las familias propietarias de los primeros 50 números de la calle Velázquez, Claudio Coello, Ayala, Villanueva, D.Ramon de la Cruz, Lagasca, testasen, cuando muriesen, a favor del Betis. Para ello, los visitaba en el Mercedes clásico del Fundador y les llevaba al oratorio de Diego de León. Confesaba que no consiguió que nadie les beneficiase en sus testamentos. Yo le dije que si no tendría que ver con su carácter algo prepotente y catalán parvenu. El rebote que se agarró fue de órdago pero él sabía que era verdad. Un recién llegado.
ResponderEliminarGracias, recién llegado.
EliminarHorrendo era un ser muy particular. En una tertulia en Roma, en un UNIV, comentó que la delegación de Barcelona no podría ir bien en pitajes mientras estuviese de san Rafael Jordi M.
Jordi era un tipo muy buena persona y muy frágil. Si veía que apretaba mucho en pitajes te decía " ¿ me estoy pasando, verdad?"...o " bueno , no se, tú que opinas?".
Y Horrendo pensaba que era muy blandito, que se arrugaba. Textualmente , afirmaba que era un "sentimental". Y así no se iba a ningún lado. Era como el Pingüino - el personaje de Gotham. Un Killer.
En esa convivencia era el de san Rafael de la Unión General de Trabajadores un tal Alberto R. - un trullo de elección. Duró dos añitos. Éste , viendo que me negaba a que pitase uno de mi centro, me dijo con sonrisa de rata camboyana " ¿ Suso, te has vuelto prudente?, ¿ túúúú?
Le dije que no iba a entrar a provocaciones.
Fue el último año que fui en la dirección del UNIV. A partir de entonces, de tuno, y gracias.
Horrendo solo pudo durar tanto tiempo porque tenía el mismo carácter que Javi. Nadie habla bien de Horrendo. No así de Florencio que aunque seco como la mojama, en el fondo tenía buen corazón pero se notaba un cariño sincero a Escrivá. Horrendo iba a escalar, al puesto, a mandar, a curarse ese complejo de inferioridad tancatalán en Madrid codeándose por el barrio de Salamanca cuando el barrio era el barrio. No lo q es ahora, un negociete para especulación de nuevo ricos.
ResponderEliminarVeo que en la entrada de ayer tienes un comentario de Quim M, un gurú de la autoayuda. Su contestación es un ejemplo de "fair play" y deportividad. ¡Bravo por él! Tal vez se enrolle y podrías conseguir que te hiciera, de gratis, una sesión de coaching online.
ResponderEliminarNo,, por favor. Quim es buena gente, pero coaching no. Nunca.
Eliminar