AYER FUI MUY FELIZ

34 comentarios

miércoles, 31 de julio de 2024

Un día de 1992, Manolo Escobar entrevistó a Mickey Rourke. Ocurrió durante el programa Goles son amores, que el cantante español presentó en Telecinco durante un año. Entonces Rourke era mucho Rourke. Partía la pana. Se había cepillado a la Basinger y, además, se dedicó al boxeo.


En un momento dado de la entrevista, Escobar, emocionado como si tuviera delante a un Presidente de los Estados Unidos, hizo la siguiente pregunta con tono de madre preocupada: “Bueno, Maiqui, cuéntanos.  A ver, ¿cómo  se compagina ser estrella de Hollywood y ser boxeador profesional?”.


Rourke bajó la cabeza y esbozó  una sonrisa. “Me aburrí de actuar”. Manolo Escobar avanzó su culo unos centímetros en la silla y estallando de campechanía, dijo sin dudar: “¡¡¡ Si te aburres vente a España. Tenemos de todo: romerías, corridas y cacerías!!! ¡¡¡Oh, aquí lo pasamos divinamente!!!”.


Se produjo una ovación tan descomunal en el plató que se licuó todo.  No es de extrañar. A la frase   no le sobra nada. Contundente y breve. Eficaz como un pase de pecho largo que pone en pie a toda la plaza.


Cuando leí esta anécdota me vi a mi mismo  cuando conocí el opus dei , con apenas dieciséis  años. Estudiaba en los jesuitas. Era un desastre de alumno. Un hijo con muchos problemas. Un chaval con un futuro incierto, y un padre que no le hablaba, al que le había profetizado, fuera de sí,  que sería carne de cárcel.


Fui a un centro que se llamaba Cuéllar a preguntar que era eso de la opus. Salí de allí transformado, con un brillo en los ojos que antes nunca había tenido, con una pasión maravillosa. Y me quedé con tres ideas, muy claras: podía decir tacos, podía fumar ( dos cosas prohibidas en mi casa), y me creí eso de cambiar el mundo y darle la vuelta como un  calcetín. ¡ Cambiar el mundo!


Fue lo mismo que lo de Manolo Escobar. me entusiasmé. Igualito que Manolo con su Rourke hablándole de venir a España para que no se aburra.  


Y yo  decía, a todo el que me quisiera oír ,  entusiasmado, como Manolo Escobar : he encontrado un sitio bestial. Puedes fumar, puedes decir tacos, y te lo pasas de coña. Unos partidos de fútbol cojonudos. Unas tertulias musicales lo más. Unos shows que te descojonas vivo. Y, encima, si  ofreces el estudio es como si rezaras. Y eres santo. Y son tíos que quieren cambiar el mundo y darle la vuelta como un calcetín.


Me hice de la obra un 26 de mayo de 1974. Después vinieron Jorge, José Ramón, Javier ...allí siguen. Estuve veintisiete años. Fueron maravillosos. Fueron un desastre. Fueron  como fueron...pero sigo queriendo cambiar el mundo, y darle la vuelta como a un calcetín.


Esa es la razón que hace tres semanas, saliendo de mi voluntariado de la Cruz Roja  pasé  por una Residencia de personas mayores que hay muy cerca de donde aparco. Y  pensé que podría ser una  una buena idea volver a intentar regresar a esos años, cuando cantaba y no paraba de hacer el imbécil. Me apago con la fibrosis pulmonar , pero aún queda aire en los pulmones para cantar. Quiero  morir cantando. Quiero quemar el último pábilo del tiempo que me quede. 


Y entré a preguntar si admitían a un tipo como yo.


Ayer fui feliz. Muy feliz.












LA VIDA VENCIÓ A LA MUERTE, MÁS O MENOS.

16 comentarios

martes, 30 de julio de 2024

Nuestra relación con el más allá, con el fin, no depende de nosotros mismos:  Lo único que nos separa de la muerte es el tiempo. Ese instante final del que no logramos despejar la incógnita, pues se trata de algo indescifrable. En principio se nos escapa qué nos depara el más allá. 


Si nos transformaremos en un caracol, si nos reencarnaremos en un tertuliano de Sálvame o que si el eterno retorno. Nadie lo sabe. Sin embargo, ayer  29 de julio en As Neves (Pontevedra) volverán a desafiar a la muerte. Rodeados de la muchedumbre, multitud de cámaras en un pueblo de no más de 5.000 habitantes, discurrirá la procesión de los muertos en vida de Santa Marta de Ribarteme. Vivos rodeados de vivos, alzados en los féretros de los muertos.


Es la festividad de santa Marta, la de "Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano".


El año pasado fueron transportadas 4 personas, introducidas en los féretros. Tumbados boca arriba, bajo el sol, con los ojos cerrados y las manos cruzadas sobre el pecho, desfilan transportados por otros conciudadanos. Lo hacen vivos, en los ataúdes de los muertos, como gratitud u ofrenda por los obsequios divinos.


De esta curiosa romería se han hecho eco en los últimos años medios internacionales como The Guardian o National Geographic. Existen escritos procedentes de antes del siglo XVII, en los que se tiene constancia de la procesión de los ataúdes de los vivos. Es, por tanto, una tradición de aroma ancestral, hondo calado y gran arraigo en la zona. La devoción flota en el ambiente, en un acontecimiento inexplicable e insólito. El contraste resulta brutal. La fama que ha adquirido provoca que se aúnen en la procesión un curioso binomio: por un lado, la fauna más actual ,con el selfie al punto y el gesto sorprendido; por el otro lado, los devotos, ya bien los que se introducen en los féretros o los que discurren en la procesión junto a ellos. En los “cadaleitos” ocupados por los vivos.


Hace  dos años llegó el nuevo cura al pueblo y dijo que por encima de su cadáver - nunca mejor dicho- entraban en la Iglesia y paseaban por el cementerio. Que aquello era una coña. Que nadie iba a misa, pero a hacer el gilipollas en santa Marta , aquello se peta.


Y es que tiene pinta de que aquella fiesta se había echado a perder por hacer girar el manubrio de la producción en cadena de milagros de  " vivos de milagro", y al final aquello es un cachondeo. 


Así que este año se pasean por el pueblo , pero nada de entrar en le Iglesia.


De la muerte se ha dicho tanto que no se ha dicho nada. Han sido muchos los escritores, pensadores, e individuos que han versado sobre ella. A nosotros mismos nos acucia de cuando en vez una misteriosa duda, un interrogante. Cuanto más se ha reflexionado menos se ha sabido sobre ello. Consiste en uno de esos misterios insondables, la muerte.


Además de resultar incierta, se convierte en un hecho imprevisible. Se trata de uno de esos instantes en los que el tiempo se te escapa de las manos como si fuera agua. Todo se rompe en mil trocitos antes de que te percates. Ya no eres. Todo terminó. Al menos, que se sepa, aunque mucho no sabemos, pues no hemos superado el trance de la muerte y hemos vuelto para contarlo. De pronto, se advierte la nada. En lo real, no se maneja el concepto prórroga: la vida dura lo que dura, y dura noventa minutos. En As Neves anticipan acontecimientos, protegen a los vivos paseándolos como a los muertos: cada 29 de julio los ataúdes de As Neves permanecen abiertos un año más, de manera cíclica. Discurren arropados una muchedumbre silenciosa que sabe estar presenciando uno de esos momentos únicos. Inciertos. Y al final, la vida venció a la muerte. Más o menos.



UN HOMENAJE.. SIEMPRE VINO CONMIGO. MI CORAZÓN TE LLEVA.

12 comentarios

lunes, 29 de julio de 2024

Una tarde , regresando de una excursión a la cima del Posets , destrocé un coche que me había prestado un padre del club Bauprés. Iba con cinco chavales más. El coche era de  tres filas de asientos. Fue un accidente fatal, siniestro total, contra el alcalde de una pedanía que se llama Morillo. No hubo que lamentar heridos. Todo quedó en un susto. La guardia civil comentó que aquello fue un milagro. El que estuvo allí lo sabe.


El morro de mi coche se arrugó como la narizota  de un perrazo descontento. Al auto del representante municipal lo envié donde el viento da la vuelta. Llegó la policía. Mientras, llamé por teléfono  al dueño del coche , que estaba en una urbanización cercana, los Tozales. Su hijo venía conmigo.  Todos estábamos bien. Yo no había dejado de temblar. Di negativo en el control de alcoholemia. Firmé papeles. Los agentes  me despidieron con cierta ternura. Nos abrazamos el alcalde y yo festejando que estábamos vivos después de todo.


Tendría unos treinta años. 


Una grúa arrastró el coche hasta no sé dónde. Y mientras se alejaba dejando un llanto de líquido azul , un rastro de piezas plateadas, vi la cara de su propietario. Tal vez pensaba en los viajes que se habían hecho en él, y que ahora era retirado de la vida como un toro muerto en la plaza. 


Ese hombre miraba y se despedía de las historias de viajes donde fue muy feliz, donde se cantaba, donde se rezaba, y donde lloró alguna vez. Ese coche era él y su mujer, y sus hijos, y recuerdos de tiempos felices. 


Por esa razón, y la mirada de aquel hombre siguiendo el arrastre de su coche, pensé que lo que había destrozado no era un coche, sino la memoria de una familia. 


Un mes antes había dado de baja el seguro a todo riesgo.


Pasó un tiempo, unos meses. Me llamó el dueño del coche.


- Me he comprado un coche nuevo. Imagino que , después de lo que te pasó, no querrás pedirme nunca más un coche para ir con los críos de excursión. Te llamó para pedirte que , por favor, la próxima vez que organices un plan con chavales del club me pidas el auto. 


- Es que...


- Sé que hay personas que después de un accidente así han tardado mucho en volver a conducir. De verdad, me gustaría me pidieses el coche cuando lo necesites.


Ese hombre se llama  Alfonso. Ayer su hijo me escribió un watsap : " ¡buenos días, Suso . Espero que todo bien. El miércoles falleció mi padre tras una larga enfermedad. En paz y rodeado de todos. Siempre te tuvo mucho cariño. Para que te acuerdes estos días de él. ¡¡¡Abrazo muy fuerte!!!".


Alfonso era un hombre bueno, enamorado de su mujer - ¡ una señora!- , un padrazo, un corazón de quilates, un alma generosísima, un profesional cabal, un señor de una fe sin  fisuras.


Mi homenaje. Mi corazón te lleva. Una oración por él. 


Esta foto es de cuando Alfonso celebró su 45 aniversario de boda. Toda la familia juntica a los pies de María Santísima en el santuario de Torreciudad, donde estaba su corazón.  Leí que se necesitan 130 flores diferentes para elaborar el elixir de los cartujos. Alfonso dejó  el elixir destilado  y elaborado por  su maravillosa mujer, sus  hijos , sus nietos, el licor de pétalos de aromas finos que se  pueden oler y paladear.







VA TE FAIRE FOUTRE.

20 comentarios

domingo, 28 de julio de 2024

Vi la mierda olímpica y  de la ceremonia inaugural de las Olimpiadas. Nada nuevo. Un bodrio de ideología woke y agenda que trataba del rollo de la los valores franchutes. Una ofensa a la decencia, las creencias, y la integridad de las personas en nombre de su " inclusión" aunque no hubo un down, ni un sordo ,  ni un ciego en esa mierda.


Tampoco una performance sobre Mahoma, con su Mezquita LGTB oliendo a los Morancos  y su golpecito de mariconismo de chilaba. 


Ahí sí que se vería Liberté, Égalité y Fraternité. Si repartís, que haya para todos. Gabachos. 


LGTBeros y tirititrans con calabacín enarbolando la bandera  de algo para los que ellos son carne de grúa o de azotea.


Niños vestidos no ya de niñas , sino de put@s, restregándose con varios hombres " bears" La pederastia sin complejos.


Tíos con barba y tetas.


Aquelarre woke.


Presentar  a esos hombres , amorfos y repintados, para faltar el respeto a los cristianos, a los católicos ,  y sobre todo a Dios, eso tiene un nombre que si lo escribo me denuncian.


La  iglesia cristiana en esta tierra enferma, liderada por  millonarios, rendidos totalmente a la Agenda . Y con un Vaticano que hasta hoy no ha dicho ni mú. Una Francia que es muy valiente   frente a la Iglesia Católica, que se ha convertido en una cueva de cobardes  y maricas -lo dice el Papa- pero,   se muere de miedo frente al islam.  Pobre Iglesia.


Europa no quiere Cruz, quiere Corán y chancletas, kebab de tronchaco, talón de callo gordo  y machete. Europa quiere África, y quiere que una Drag con calabacín enseñe a sus hijos a tocarse en el colegio. Europa quiere esa mierda. Europa  es un puto psiquiátrico.


Verás tú qué risa cuando los que no comen jamón coincidan en el espacio y el tiempo con mujeres con calabacín, cuando la Europa del callo de la fe se tope de frente con los que bailan en tanga encima de una pasarela blasfema embadurnaos de aceite de freidora y con los pezones anillados.


En Barcelona 92 hubo cantantes homosexuales y mujeres con sobrepeso en la inauguración, atletas con VIH y deportistas con discapacidad, pero ellos estuvieron ahí por su talento y no por su condición, eso es lo que ha cambiado en occidente, hoy el único talento es la condición.






¡LO QUE UNO HA LLEGADO A CREER!

25 comentarios

sábado, 27 de julio de 2024

Hace unos días alguien en un comentario hizo una defensa de las tertulias piratas. El comentario fue  "las tertulias piratas, por otra parte, han sido la principal fuente de información del Betis, no desdeñables".


No sólo de información, añado yo, también de formación. Era un poco como el chiste de los gatos fornicadores, ése que por una respuesta a la pregunta del pequeño minino le dicen " ven y verás". Como espero que todo el mundo conozca el chiste, doy por  enterado de la metáfora al lector.


Recuerdo esas tertulias con  alegría y  añoranza. Eran tiempos en los que uno era muy feliz. Estrenaba la vida. Se había entregado entusiasmado, dispuesto a darle la vuelta al mundo como un calcetín. Uno no se blandeaba por nada. ni se avergonzaba de su condición  célibe y apostólica. Dispuesto a defender su fe a portagayola, partiéndose la cara, sin complejos. 


He de decir, porque así lo he sentido siempre, que allí dentro, en el Opus Dei - aquí no escribo un equipo de fútbol- fui muy feliz desde el primer segundo del 26 de mayo de 1974, hasta el último segundo del 2001, julio. No es fácil encontrar un grupo de gente que soporte un tío con tanto desorden mental y moral. Fui, lo repito, muy feliz. Y la razón de mi abandono no fue ideológica, o esa que me dio un vez, profesor hoy del IESE " es que la configuración fundacional ha variado mucho y por coherencia tuve que dejarlo".  Ya. Él se fue por lo mismo que yo: la picha.


Pero viene esta introducción a cuento porque recordé una tertulia pirata de recién pitado en el Poblado del Grado, cuando vivíamos en los barracones de los obreros que habían construido la presa del pantano del Grado. Fue mi primera convivencia de recién pitados. 


Entre el humo denso de cigarrillos , y los tragos de gin tonics, se bebía con manguera, alguien, uno de esos gatos viejos del chiste,  dijo:


- Lo que está muy bien pensado es la ceremonia de " Santa Emasculación".  


En mi vida había oído una fórmula similar, "Santa Emasculación". Esas dos palabras juntas tenían un efecto muy curioso. Yo no sabía qué era eso de la emasculación, pero vi que nadie preguntaba nada, así que puse cara de gatito que se las sabe todas. 


-¿ Qué es eso?- preguntó  uno.


- Eso- añadí apuntándome al carro- ¿ qué es eso


Nos miraron con esa cara que ponen los que guardan  la fórmula que custodia   la llama del secreto del fuego.


- Pues cuando se va a hacer la fidelidad , para facilitar la castidad, la virtud de la santa pureza,  se realiza una pequeña operación, muy simple, una cirugía sencilla, y te castran. De esa manera la pureza, el vivir el celibato, la continencia sexual ya no es un problema.


- ¡ Joder!, dijo alguien.


- ¿No os habéis fijado que hay muchos numerarios  de entre veinticinco y treinta años que cojean un poco al andar? Pues es de la fidelidad, porque la intervención duele un poquito hasta que cicatriza.


- ¡ Coño, es verdad!...Tomás G. cojea un poco.


- Tomás es que es cojo por la polio y, además después  le hicieron la Santa Emasculación. 


- O sea, no quieres taza, taza y media.


- Algo así.  


Fijaos el nivel de entrega - y la poca cabeza- que tendría yo  que a mi, la verdad, la idea me pareció cojonuda. Yo tenía unos "problemas de pureza" ( eufemismo de que te cagas ) a la altura del Bonobobo,   y eso de caparme me pareció un hallazgo. Uno , por aquellos años,  estaba dispuesto a lo que fuese por el Reino de los Cielos.


Animo a los de la Prelatura, ahora que están de cambios , que piensen en esa posibilidad. Y allí lo dejo. Se encauzarían muchos asuntos allá dentro.


¡ Qué distintos somos!


Uno de  los que estaban en esa tertulia, que se llama Jacinto - hoy es juez en Murcia- , al día siguiente se fue directo a ver al director de la convivencia-  hoy es Magistrado jubilado  del Tribunal Superior de Justicia en Cataluña . Entró sin llamar a su despacho:


- ¡ Ponme un super delante de numerario que  a mi no me capa nadie!


Podéis imaginar la bronca que cayó a los de la tertulia.


ASUN.

16 comentarios

viernes, 26 de julio de 2024

Ayer me acordé de una historia que me sucedió en Barcelona, en los años que regresé de Guatemala y anduve trabajando por allí.


Me llamó una mujer que me seguía desde hace años como lectora de O.L. , después aquí en el Barullo y, en ocasiones, en FB. Se llamaba Asun .  Me propuso quedar y tomar algo. Concertamos la cita en una cafetería de Sarriá.  A  Asun la conocía de los años del club Herzegovino. Sus padres , su hermano, colaboraban mucho en cosas del club, y asistían a muchas de las fiestas y eventos organizábamos. Y en esa conversación ella recordaba esas tertulias, esas canciones, los números y chistes. Estaba muy emocionada y feliz recordando. Ella era una chica estrenando su adolescencia. La fiesta de Navidad le volvían loca.


- Yo estaba enamorada platónicamente de vosotros, ¡erais  mis ídolos!


Después  repasamos nuestras vidas. Preguntó por la muerte de Manuela  y  cómo estaba yo. Entonces  yo vivía en tierra de nadie, afectivamente  hablando. 


Nos despedimos. La verdad es que me pareció que estaba muy medicada, aunque en mujeres como ella es muy difícil  observar mucho más de lo que ella quiera que mires. Asún era vital, de una sensibilidad maravillosa, inteligente, culta, de una energía espiritual que intuías gigantesca, luchadora admirable, sin complejos, y con un sentido del humor estupendo.


No le di más importancia a aquella conversación. En mi vanidad - ¡ qué estúpido soy!- pensé que era una algo así como una fan que quería un encuentro, y lo había conseguido.


Este año, de casualidad, en Facebook, encontré un post de alguien que hablaba del aniversario del fallecimiento de Asun. Me quedé aturdido y perplejo. Y vi que se había ido al cielo poco después de aquel café.


Es verdad que estaba medicada pero, sobre todo, estaba maquillada para gustar o, al menos, para estar bien guapa, como la señora que era.


¡ Qué desastre! Ella había venido a despedirse a su manera, recordando su  feliz adolescencia, saboreando los días cuando era dichosa y estaba  enamorada. Y yo no me di cuenta de nada.


Me gusta pensar que en su última hora pidió que le pusieran sus pendientes y la peinaran para estar arreglada antes de entregar su alma a Dios, y que lo haría con una paz maravillosa.


Todo esto que he contado lo olvidé. Como ya he escrito, este año volvía tener  noticia de Asun.


Y todo porque ayer alguien me comentó de un conocido que está muy enfermo. Y por la noche, ya en la  cama, llegó este recuerdo , y  parece que Asun me decía "¡ no te olvides, estaba  enamorada de vosotros !"



¡GENTE QUE VUELA!

26 comentarios

jueves, 25 de julio de 2024

Hay un viejo chiste que habla de un un circo que  su director estaba necesitando artistas para completar su función. Entonces, llega un hombre a pedir trabajo en el circo, y le pregunta :


- ¿Usted que sabe hacer?


El hombre contesta:


- Imito a los pájaros.


- La verdad es que no me sirve, ¡ mucha gente imita a los pájaros, y no es nada original!


Entonces el hombre se fue a la ventana del despacho del director, la abrió, y salió volando.


Es cierto que hay muchísimas personas que no somos originales. No tiene ningún mérito que hacemos. Pero algunas "vuelan". Lo que hacen es maravilloso. Están a nuestro lado. Sin ellas nada sería igual. Por ejemplo, María José, vuela. Mi madre, vuela. Algun@ que me lee , vuela. ¡ No sabemos cuánta gente que vive cerca de nosotros vuela!


Cuando vine a Galicia me llamó la atención ver en las carreteras, y en algunas calles de algunas ciudades ,  unos enormes murales que representaban mujeres de aquí.  Señoras del rural, con sus katiuskas, su pañuelo, y su delantal.  Muchas estaban dibujadas volando. Era un homenaje a la mujer gallega. 


Me acordé del chiste. ¡ Es cierto!, ¡vuelan!


Después, con años de vida aquí, uno se da cuenta que sin estas mujeres, duras, alegres, sensibles, currantas, que han parido y han dado la vida sin darse un pijo de importancia, esto sería otra cosa.


Vuelan, y no nos damos cuenta.


Aunque yo creo que no hay madre que no vuele. En Galicia, y en el mundo.


Aquí hoy es fiestuki guapa.












EN EL FONDO DE LA MADRIGUERA.

33 comentarios

miércoles, 24 de julio de 2024

Desde bien pequeño me ha llamado mucho la atención la debilidad humana. Eso que llaman "las flaquezas humanas". Probablemente, porque uno ha ido con ellas , de tal manera, que forman parte de  mi constitución, tal vez algo enfermiza. 

Y no sólo porque me gustaba lo prohibido. Me he sentido atraído por el alcohol, el sexo, el tabaco, los lugares chungos y del lodazal. En fin, he llevado una vida incongruente, con sus tropezones y tiros que muchas veces salían  por la culata.

Después la vida me enseñó- ¡vaya descubrimiento!- que a todos nos sucede más o menos lo mismo. A unos de una manera, a otros de otra.  Estando en Santiago - había asistido a un concierto de mi hermana- me encontré con una señora. Había sido supernumeraria. Y en la tertulia cervecera que tuvimos al terminar me sorprendió con una confidencia que no esperaba: había tenido un lío, una relación bastante larga en el tiempo, con un sacerdote numerario. iban a la playa, viajaban a destinos  de ensueño...y un día aquello terminó. Él sigue siendo sacerdote, y ella sigue coleccionando sotanas que se manchan con el polvo del camino.

Al cura lo conocía, y me lleve una sorpresa morrocotuda. Es como si te dicen que don Fernando Valenciano  por las noches se escapa vestido de loca travestida por el Parioli. 

Lo mismo me sucedió con otro ser humano. Se llamaba Enrique. Era director de un centro. Un tío recto, peinado de ala de paloma  negra, muy tieso, muy cumplidor, muy  elegante, siempre de traje de corte de paño guapo, hijo de una familia de perfiles de alta burguesía , propietaria de muchas casas. Me dicen que ese  hombre se tiraba pedos y hubiese  contestado : " ¿ ése?. ¡ ni de coña!". Estamos hablando  de un hombre de Dios. Un ser que se perfumaba con Atkinson, un tío que en las tertulias se refería a las " glicinas florecidas que adornan la  calle  Monederos." Bueno pues un día me despierto con que este pavo real ha dejado la opus y , encima, se ha largado con la administradora numeraria de su centro. Que mira que es difícil. O sea , diez mil kilómetros de distancia a tomar pol culo.

No me extenderé más sobre el particular. Somos así. ¡ Somos tan limitados! No tenemos la habilidad siquiera de inventar un vicio nuevo. Hasta los animales saben tanto como nosotros. Muchas veces pienso que para este mundo murió Cristo : cuanta  más corrupción hay en el mundo , más resplandece la gloria que rodea su muerte. 

Es posible que éstos a los que me he referido digan " yo no soy corrupto". Pero sí que lo eres. Tú ibas de guay y has resultado un estafador. 

Resulta demasiado fácil morir por lo bueno o lo hermoso, por el hogar, los hijos, por una vocación de entrega, pero fue necesario que Dios muriese por personas mezquinas y corrompidas, y más de esas que disfrazan su vida de virtudes que no tienen. 

Nuestra indignidad ha sido elegida por Jesús. A veces somos santos sin saberlo porque la fuerza de la gracia opera en nosotros incluso cuando nos empeñamos en rechazarla. Dios no rehúye adentrase en la madriguera de las pasiones más innobles, mostrándolas en su triste desnudez, pero  no lo hace para regodearse y decir " ¡ te cacé, cabrón!" , sino para mostrarnos que sobre esa materia tan corrompida actúa la gracia. 




   

UIN MODO DE CREER EN EL MUNDO.

30 comentarios

martes, 23 de julio de 2024

Contestó Prisciliano a una pregunta que le hizo un anónimo hace unos días. Una detallada explicación, bien argumentada , de sus razones.  Quise responder su comentario, y agradecerlo, pero me salió un rollo y decidí convertirlo en una entrada.


Allá  va.


Gracias por contestar y de una manera tan detenida.


Para  mi, ya de regreso de muchas historias, la vida es más sencilla. Todo lo baso en una sola creencia:  que Jesús es el Hijo de Dios. Y punto. No es un hombre superior, es Dios.  Y sólo creo en su Palabra, que es muy sencilla , profundísima, y que entiende todo el mundo. Los Evangelios.


Para mi la vida se mueve  desde la admiración.  Soy un hombre educado por un padre que se admiraba de las cosas. Era un optimista. Y yo también.  


Jesús era también un Hombre que se admiraba de las cosas. Con Kant la cosa se torció e  introdujo la razón crítica de la vida. Un error. Prefiero  admirar  la Verdad, la Poesía, el Arte, la Religión...


Cuando estaba en el Olimpique de Lyon  , a veces, uno tenía la impresión de que vivía en una Escuela de Pintura, donde debía copiar un modelo para parecerse a él. Muchas veces el modelo era san Josemaría. O siempre.  A mi  muchas cosas de ese ser humano  me chirriaban. Lo del Marquesado- cuando murió su familia renegó del título porque era un huerto  ( la grandísima verdad que profetizó su hermano, Tío Santiago , se cumplió : "los chicos de Josemaría se lo llevan todo". Se lo llevan todo y el marrón te lo comes tú. O esa vanidad , una cierta histeria ciclotímica, en fin, cosas...Después me di cuenta que no se trataba de eso. Mi padre jamás se puso de modelo, ni siquiera educaba en que nos pareciésemos a alguien. Era  como un oftalmólogo: quería que viésemos las cosas , las personas, y a uno mismo , como de verdad somos. Eso es educar. No des la tabarra, no toques los  cojones.


Todo lo demás- la Iglesia y sus normas, el código de  derecho , la teología, la gracia santificante, y todo ese embrollo de  que si haces esto, o lo otro, me parece un rollo. Paja. 


Antes de que naciera  Jesús , adorar a Dios era elevar los ojos a un cielo  cuajado de estrellas, que sobrecogía por su inmensidad. Pero nace Jesús y volvemos los ojos al suelo, para mirar la fragilidad de un niño que llora, que  se hace caca, que está en un establo. 


Las manos que han modelado el mundo   se convierten en una manos diminutas que apenas logran acariciar un cabello de su Madre, que se amamanta de sus pechos. En ese Jesús, Dios, creo.


Si la fe católica ha estado muchas veces asediada , arrinconada , y casi muerta, para después emerger , otra vez de sus cenizas, es porque cuenta con un Dios que sabe cómo salir del Sepulcro.  Sabe mucho de resucitar. 


Dios es amor, y lo conocemos amándolo. En eso creo. 




NO HA ROTO UN PLATO.

4 comentarios

lunes, 22 de julio de 2024

Si quieres solucionar un problema grave, no te queda otra que enfrentarte, aceptarlo y superarlo. Sea lo que sea: una enfermedad, un fracaso, una pillada vergonzosa, un algo que no esperas, una hija que descubres que es más retorcida de Marisú Montero, o que tu hijo es gay rarete, o que tu mujer  quiere cambiar de sexo porque se ha descubierto "bear".  Da igual,  lo que sea. 


A lo mejor estas mal porque te ha decepcionado alguien. Acéptalo.¿ Quién  no ha decepcionado a alguien alguna vez?  A una persona solo se la conoce de verdad por cómo te trata cuando ya no te necesita. 


O, al revés. Le has hecho daño tú a otra persona, queriendo o sin querer. Pues acéptalo y supéralo Y si tienes que pedir perdón, pues lo pides, y palante. ¿ Que has hecho el ridículo? ¡ Bienvenido al club! ¿ Ya no se te empina? ¡Bienvenido al club! 


En fin, para torturar a un hombre hay que conocer sus placeres.  


Todos somos los malos en la historia de alguien. 


No existen hombres que nunca hayan roto un plato. No ha nacido el genio que nunca fracase en algo. Lo que sí existe es gente que sabe sacar fuerzas de sus errores y otra gente que de sus errores sólo saca amargura y pesimismo.


No hay una vida sin problemas, pero lo que hay en todo hombre es capacidad para superarlos. No vale la pena llorar por un plato roto. Se compra otro y ya está. Lo grave es cuando por un afán de perfección imposible se rompe un corazón.


Porque de esto no hay repuesto en los mercados.


Es posible que lo que tengas es frustración y rencor porque piensas que la vida te debería ir mejor, pero tu no tienes suerte. Pues a joderse . Hay un rencor que procede de que te crees que el mundo te debe algo. Pero el mundo no te debe nada. Ni a ti ni a nadie. Al mundo le eres indiferente.


- "¿Cuánto tiempo es para siempre?

-" A veces, tan solo un segundo".


Alicia en el pais de las Maravillas.


Valora el tiempo. Valora el tiempo. Valora el tiempo.  Valora el tiempo....no sabes cuánto te queda.





NUDO DE VÍBORAS.

5 comentarios

domingo, 21 de julio de 2024

Me dejó muy tocado la lectura de la  novela " Nudo de víboras", de Francois Mauriac. Años después conocí a Urelles senior y me recordó a Louis, el abogado protagonista de la novela.  


Se abre con una larga carta de un hombre de sesenta y ocho años, Louis, un abogado de provincias. La carta la dirige en vísperas de su muerte a su esposa, hija de una familia antaño adinerada.  En seguida  se descubre que la carta está dictada por el más oscuro resentimiento. Aunque se casó plenamente enamorado, soportando humillaciones de su altiva familia, Louis supo al poco que ella había mantenido un idilio anterior con otro hombre que posteriormente abandonó. Y que su matrimonio había sido un modo de arreglar una situación embarazosa.


Esta conciencia del oprobio nunca le abandonó desde entonces a Louis, que a lo largo de los años logró convertirse en un abogado de éxito y amasar una considerable fortuna, mientras la estrella de la familia de su mujer declinaba. 


Cuando se halla a punto de ingresar en la vejez este hombre nos brinda una crónica de su matrimonio supurante de amargura y reproches, en la nos describe una  vida envenenada de mezquindades e hipocresías donde la convivencia marital no ha sido más que   una suma de egoísmos. Mientras su mujer, Isabel, se ha consagrado casi en exclusiva a sus hijos, su marido se dedicado a multiplicar su hacienda y coleccionar amantes. 


Con alguna ha llegado a tener  descendencia.


Ahora Louis planea el modo de despojar a sus hijos legítimos que, ignorantes de sus planes, sólo desean que su muerte  suceda pronto para disfrutar de su herencia.


Pero la muerte insospechada de Isabel  y una serie de cambios en el ánimo del viejo desencadenan movimientos imprevisibles.


Louis enumera todas y cada una de las afrentas sufridas durante su matrimonio , pero no es nada indulgente consigo mismo. Se clasifica de un  ser condenado en la tierra...un hombre cuyo camino siempre ha sido falso. Sus propios hijos le llaman " la vieja hiena".


Louis ha desarrollado una insensibilidad casi monstruosa. No cree en nada. Mucho menos en Dios, o en la otra vida. Sólo quiere aplastar con su pie " esas víboras enroscadas" , sus hijos.


Aunque participa farisaicamente en los ritos religiosos. Para él la religión  es una recipiente vacío en donde ha vertido su odio , su decepción amorosa y un rencor "casi infinito".


La novela tiene giros maravillosos, como cuando descubre  que  todo su rencor no logra  protegerlo contra la esperanza. Poco a poco, el nido de víboras que estrangulaba su corazón se afloja , hasta sentirse invadido por un amor nuevo y misterioso. 


Mauriac busca condenar el farisaísmo burgués , que convierte la fe en un ritualismo desecado y frío, disfrazado de religión moderada.   Esa mierda de caricatura que a Jesús le sacaba de quicio.


En fin, espero , rezo por ello, que toda esa fe de pacotilla, llena de escrúpulos y miedo , termine por morir en esos corazones avinagrados y que, como nos enseñó  la parábola de los viñadores  , nunca es tarde si la dicha es buena. Se puede convertir, como al viejo Louis.



CUANDO YA NO HAY VUELTA ATRÁS.

30 comentarios

sábado, 20 de julio de 2024

Las legiones de Décimo Julio Bruto llegaron al río Limia, en Orense, en el año 138 a. C. y se detuvieron en sus aguas. Para sorpresa del general , que había obtenido una serie ininterrumpida de victorias en la península, los soldados se negaron a cruzar a la otra orilla.


Las tropas creían estar frente al río Leteo , que producía el olvido a toda persona que osara mojarse en él, porque según la mitología el Leteo era una frontera que había que superar antes de entrar en el Hades.


La memoria para muchos es fuente de dolor. Y conozco un@s cuant@s que  gustosamente se sumergerían en ese río. También he conocido quienes no recuerdan nada de su vida pasada. No les acusa su conciencia de cuentas pendientes y asuntos feos que mejor no hablar. Y las tienen.


Otros no saben qué es la conciencia. En el gimnasio me comentó una  señora que pensaba que no había hecho nunca nada malo en su vida. Sin embargo, poco después, cuando le dije que yo sí había cometido muchos errores, muchas faltas, y que me había portado muy mal unas cuantas bastantes veces, me miró sorprendida y añadió:


- Quizás sí, yo también he hecho daño a gente que quería , y quiero.


Me acordé de dos exnumerarios - ella y él- que se casaron y fueron a vivir a una urbanización rollo Fadesa. El adosado vecino lo habitaban  unos supernumerarios con siete hijos. Una familia feliz. Nuestros amigos tuvieron dos  hijos...y poco después ella se fue con el vecino supernumerario, y todo saltó por los aires. 


Otro supernumerario en una ciudad donde residí  fue pillado por su mujer con su hermana, la de la mujer. él lo negó. Estaba loca  decía. Toda la delegación se dividió - unos a favor, otras en contra. Y pocos años después aquel hombre se casó con su cuñada. 


Nos hacemos daño.


La memoria,  a veces, también me acusa. Pero hoy , sobre todo, es dicha, alegría. Recordar para uno es motivo de melancolía feliz . La mayoría de las ocasiones que aprovecho para recordar - cuando ando, cuando rezo- las historias y personas que invoco me resultan maravillosas. Soy un nostálgico


Para much@s  las vidas, incluso aquellas que parecen bellas y rectilíneas , están henchidas de desgracia y dolor, parecen decoradas por el papel pintado del sufrimiento.


Pero no es mi caso. Incluso las experiencias que llaman malas me  parecen bien majas. Y las personas también. He podido  mandar a la mierda a mucha gente, pero me caen bien.  Es importante recordar que  perdonar no significa poner el contador a cero o tener que mantener a esa persona en tu vida. Los Urelles en su sitio, y el Suso en el suyo. Oriol allí, y yo aquí.  En fin, uno es así de cuna. 


La primera señal de mi sentido propio, que no es el común, es aceptar mi propia limitación. Querer cantar y volar como los pájaros , sin tener la garganta y las alas de los pájaros es el primer síntoma de locura.  Pues eso. Yo sé quién soy.


El Barullo bien puede ser un blog de memorias, entre otras cosas. No exactamente mis memorias, pues muchas veces los recuerdos de uno en nada se parecen a los de otro, incluso viviendo la misma situación. Escribo sobre la marcha, sin esperar a que la memoria se aje, se pierda, se confunda, sin esperar a envejecer. ¿ Y si palmo mañana?


Esto del Barullo es un libro de bitácora de mi incierto navegar , que con frecuencia no rinde viaje en el puerto que se pensaba, sino que termina de mala manera, con el barco entre las piedras, o en una isla perdida....¡qué os voy a contar!, basta leer estos años el día a día y hay de todo.


Alguien dijo que el que sufre tiene memoria. Es verdad. Pero también el que ríe. 


Se dice que no puedes descubrir nuevos océanos a menos que tengas el coraje de perder de vista la costa. Tengo la impresión que mi vida ha sido un  perder costa de una manera impulsiva. La mejor manera de evitar que un prisionero escape  es asegurarse de que nunca sepa que está en prisión. Bueno, pues cuando creía estar prisionero, escapaba. 


Luego te das cuenta, a veces, que no siempre, que uno para saber que lo que tiene vale la pena lo tiene que perder y darse cuenta  de la cagada que ha hecho. Pero, entonces, es tarde, y ya no hay vuelta atrás.


Y QUE TUVIÉRAMOS QUE VOLVER A EMPEZAR.

20 comentarios

viernes, 19 de julio de 2024

Hoy nos quedamos fascinados de lo que es capaz de lograr la IA, la tecnología, la ciencia.  Estamos  logrando llegar más lejos que nuestros sueños.


La Voyager 1 es una sonda espacial robótica de 722 kilogramos, fue lanzada el 5 de septiembre de 1977 desde Cabo Cañaveral. Sigue operativa  prosiguiendo su misión extendida que es localizar y estudiar los límites del sistema solar, incluyendo el cinturón de Kuiper y más allá, así como explorar el espacio interestelar inmediato, hasta el fin de su misión. Es la primera sonda en alcanzar el espacio interestelar.1​ 


Sin embargo, el arte y la literatura ni siquiera han logrado subir un peldaño desde los tiempos de Homero y compañía cuyo refinamiento no ha sido superado. 


Vivimos todavía de ese legado , de sus conquistas del alma expresadas en poemas, en teatro y en pensamiento. No nos hemos movido ni un ápice.


Y, simultáneamente ,  la estética , la belleza, ha sido compatible con lo peor de lo peor , de modo que es posible imaginar a Horacio, a Séneca, a Catulo,  charlando de sus cosas por la vía Apia , dándole a la sin hueso y tratando de poesía ,  sin que les importara que en las veredas del camino hubiera esclavos crucificados a merced de las aves carroñeras. O a Giotto  pintando el cielo  en medio de la peste de Florencia.


Se tiene por cierto que las guerras y hecatombes de la humanidad impulsan el desarrollo de la ciencia y de la tecnología- allí están los estudios en los campos de concentración nazis-  pero ninguna gran tragedia ha servido para refinar la sensibilidad humana cuando se expresa en nel arte.


Hace unos años  nos preguntábamos si íbamos a salir mejores de la pandemia. Y hoy sabemos que durante esos días donde se entregaban cenizas a las cenizas , hubo quien se hizo de oro con el dolor , el miedo, la incertidumbre. Y se proclamaban  justos. Todavía estamos en mantillas sobre todo ese turbio asuntos de ratas codiciosas. 


Si tenemos en cuenta que en la evolución del espíritu el ser humano estamos comenzando , tal vez del coronavirus saldremos mucho más técnicos, pero igual de egoístas, idiotas, generosos, torpes, perplejos, crueles y piadosos. Y unos cuantos, más hijos de puta de lo que éramos.  


Gracias al coronavirus la técnica habrá mejorado lo suyo. El cambio que hemos sufrido en pocos años ha sido espectacular.


Pero si un día - Dios no lo quiera, o sí- se produjera el colapso definitivo de las redes, la ciencia y la tecnología quedaran anuladas , es posible que entonces, en medio de la oscuridad se alzará las voces de los poetas de entonces.


Y tuviéramos que volver a empezar.




NO OLVIDES EL LÁTIGO.

26 comentarios

jueves, 18 de julio de 2024

Hay una frase de Nietzsche , muy célebre,  que dice:  "¿Vas con mujeres? No olvides el látigo":


Su opinión de las mujeres, como la de muchos  hombres, es un modo de hablar en espejo de su propia emoción respecto a ellas, que es claramente una sensación de temor. Conozco hombres que tienen pavor a las mujeres, a ellas como tribu, porque son tremendas cuando están  juntas. 


Hay una cosa que aprendí de las mujeres  y que  se lo hubiese dicho a Nietzsche  sin dudarlo , "no olvides el látigo", pero de cada diez mujeres, nueve te lo hubieran arrebatado. Y eso   lo sabía, por lo que se apartaba de ellas, curando su vanidad herida.


Hay muchas personas que tienen experiencia de la abnegación , y muchos la experiencia de la vergüenza. El caso de hombres como el filósofo es el de esos que no tienen carácter - y  eso que él era un tipo intratable- pero no debió de leer  ese libro de la vida que se titula " No digas sí cuando quieres decir no". 


Muchas veces la abnegación es un acto que se ejecuta o se omite en aras de la cortesía, pero otras veces es en aras del amor. Es lo que mi madre, cuando me dejó una moneda encima del bocadillo  y le comenté que " te has dejado esto...", me contestó : " no, hijo, es para tus cosas ( que era comprar tabaco). Y añadía " a veces hay que hacerse la tonta para ir al cielo.


Mi madre era abnegada, pero el látigo lo tenía ella. Todas las mujeres que he conocido tienen un látigo en forma de abnegación, o de lágrimas , o de persuasión, o de picardías. Y, aquí va mi consejo, te irá muy bien si le haces caso. Nos dan mil vueltas. 


El problema es cuando ella no es abnegada. Entonces, date por jodido.


- No, si lo que me pasa a mi es que soy tonta. No buena, no. Tonta, pero tonta tonta. ¿  Y  sabes lo que más me fastidia?: que sabe que tengo razón.




EL PERRO DE PAULOV.

16 comentarios

miércoles, 17 de julio de 2024

No soporto esos anuncios - cada vez son más - donde se toca la tecla facilona de la sensiblería. Ya pueden ser de bancos, de coches, de embutidos, de quesos, de Comunidades Autónomas, o de partidos políticos - los que en su día emitió el ministerio de Igualdad quemando el dinero como Pablo Escobar para enseñar a una señora de sesenta años como tiene que masturbarse, son de cagarse por las patas pabajo.


Ya no hablo de esos anuncios que sale la Preysler , que tiene la nariz como si le hubiese ido la mano al carpintero con la gubia.


Sobre todos se cierne en esa publicidad de celofán  una música  cargada de nostalgia. Todo muy mojón.  Todas las historias  con tías, tíos, heterosexuales, homosexuales, o ambiguos con calabacín escondido , mirándose con ganas de echar un polvo quedan maceradas con estas dulces melodías. 


El perro de Pávlov está al acecho. 


Al sentir que suena en el aire el tema de Love me tender, por ejemplo,  la clientela se le ablanda el corazón y con un reflejo condicionado se va directamente al Corte Inglés, o al Banco de Santander, o a comprar un viaje en Costa Cruceros : a algunos esa canción les lleva a soñar con  follar en alta mar mientras se pone el sol - no como  en Zaragoza, que se pone muy chungo. 


Esa canción que bailan dos ancianos como si estuviesen en su luna de miel , pero que en realidad están celebrando que comen fuet de Casa Tarradellas , se mezcla en las habitaciones de tu casa , se disemina por todas las paredes, penetra en el wáter , te persigue  para recordarte que tu destino en este mundo solo consiste en comprar. 


El perro de Pávlov está al corriente del corazón humano. Cuando suene en un anuncio el Jingle  de ' Tengo el power' de Bomba Estéreo,  te verás sin saber por qué con una suscripción de Vodafone en la mano.





DÁMELO A CAMBIO

13 comentarios

martes, 16 de julio de 2024

Mi padre una  vez, siendo  yo un crío, y viendo como nacían  en mi   pasiones torcidas , me gritó: Susín,  quien se juega el dinero y gana, se traga un anzuelo de oro. 

Todo fue  porque me oyó apostar de un  modo entusiasta jugando al parchís. 

Mi  padre, desheredado de su familia por casarse con mi madre , podrida de dinero, , tenía  pavor al juego, y al dinero fácil.

Y  veía en mi  la semilla de la  bola  blanca apostando siempre al cero , que es el  vacío. Lo consiguió: nunca he jugado. Y  no sé jugar a nada. Tal vez en la ruleta de la vida  sí lo hice, apostando siempre en los cruces de caminos por  mi intuición. Pero es otro juego, otro tapete, otra ruleta, esta de la vida.

La codicia, ¡ qué miedo! Conocí , y mucho, una persona  con varios millones palpitándoles en las ingles  y abandonó el casino  de la vida  cuando la noche ya era alta y las estrellas limpias. Tenía reservas para  tres generaciones. 

Es hombre conservador, con un perfil porcino, sin cuello, labios carnosos como belfos que parecían haber abrevado en el lodazal de la avaricia,  tenía su talón de Aquiles  en la codicia. El olor  del  dinero le excitaba . Quiso  invertir para crecer  y ganar más. Entró en contacto con cocodrilos que le esperaban dormitando con párpados pesados sobre la charca de los grandes y exclusivos negocios, esos que nadie  conoce y que  hacen saltar la banca.

En esa charca  de  pan de rana  recibió  varias certeras dentelladas que le arrancaron una pierna, media  cadera,  y un brazo; pero esta derrota le exaltó aún más que el éxito. "Mala suerte", pensó.

Le quedaba íntegro su coraje y   el olfato  que creía tener  como empresario. contra el azar. 

Hubo un momento que vio todo perdido. Tenía el pulso temblando y toda la ceniza en la lengua.

Pero un golpe de suerte hizo que vendiera su empresa- que estaba en la ruina- a unos  tiburones. Él siempre pensó que fue cosa de Dios. Pero no fue Dios.  El diablo engorda a los cerdos antes de la matanza.

Conociendo  a  esta  persona   me acordaba de la sentencia de mi padre: quien se juega el dinero y gana, se traga un anzuelo de oro. 

El sacerdote  del  dios del dinero, es el mismo de Judas, de   Hetty Green, de Paul Getty , de Tío Gilito, de Scrooge, al ver  la vela encendida y la ofrenda  depositada  en su altar , le  susurra :

- Tú  llevas el anzuelo  en el corazón. Dámelo a cambio y serás otra vez rico.

 Y algo me dice  que se  lo ha dado.

CUANDO NOS UNE EL ODIO.

14 comentarios

lunes, 15 de julio de 2024

Lo peor no fue la pandemia que provocó el virus , por cierto, creado por nosotros, los hombres, esos hijos de la gran puta. 


Yo creo que la primera acción benéfica que se le ocurrió a Dios para proteger la naturaleza fue la expulsión de Adán y Eva del Paraíso.


Ya fuera de él, los putos humanos no hemos necesitado demonio que  nos tiente:   el hambre, la violencia, la dominación, las guerras, la locura de genética en manos de ideologías creadas para hacer  esclavos, las enfermedades confinadas al Tercer Mundo, la codicia de los ricos del mundo - países , instituciones y personas. La invención de dioses. 


Pero estos males  no causan miedo ni pánico porque no se transmiten a través del aliento y la saliva de los otros. Aunque hay un contagio moral por ósmosis del bien , también  del mal, y  de los tibios, que les da todo igual. Todo se contagia.


Hace unos días comí con un sacerdote. Me habló de un político local que comenzó a tratarse con mala gente. Eran muy amigos. Y un día le dijo:


- Ten cuidado con quién vas. Acabarás siendo como ellos.


- Yo controlo - le contestó.


Está en la cárcel.


En nuestra  historia se han extinguido especies  a causa de meteoritos gigantes, de volcanes y terremotos devastadores. También algunas civilizaciones se han ido al guano de la historia porque somos expertos en odiarnos por la sangre , por  la tierra, por la religión.


Lo vemos a diario. ¿ Qué diferencia a  los independentistas nacionalistas de Cataluña, de Euskadi, los de Isis , de la URSS o esos tíos con rostro preconstitucionalista,  con cara de "mecagüen tus muelas" ?  Les une el odio. 


Seguimos  bailando sobre las deslizantes placas tectónicas  del nacionalismo, de la religión, del poder. 


Hace unos cientos de años las epidemias  como la lepra y la peste bubónica se atribuían a un castigo de Dios, también las sequías , y para aplacar su ira se montaban procesiones de disciplinantes que se zurraban de lo lindo arround the world. 


En el Apocalipsis se dice que al abrirse el Séptimo Sello se hará un silencio en el cielo y siete ángeles tocarán sus trompetas de plata para anunciar el fin del mundo. ¡ Siete  tíos tocando la trompeta ! Rollo Rudy Ventura  & Herp Alpert  and the  the five  angels .


Hoy sabemos  que la vida es un episodio contingente, una aventura  en la historia de este planeta, que anteayer no existía y pasado mañana desaparecerá . Y en la Tierra se instalará un silencio de piedra pómez . No sé si sonarán trompetas o bastará que los chinos echen al viento imperio otro virus que la humanidad se contagiara por la saliva de unos a otros hasta irnos a la mierda.


Es triste pensar que  el terror vendrá porque quien te mate será quien más te quiera: ése que  te besa, esa que te  abraza, el que te da la mano, o ese que te cede el asiento en el metro, quien te ayude a cruzar la calle. 


Hoy , mientras escribo, España ha ganado la Eurocopa y Alcaraz en lo suyo  , otra vez,  y me quedo atrapado en la belleza de los recuerdos del ayer,  como un insecto en un fósil de ámbar, eternamente.