EL AGUJERO DE LA PARED

lunes, 25 de noviembre de 2024

Internet es algo así como un bujero en la pared a la que nos asomamos. Ponemos el ojo y, sin hacer ruido, asistimos a otras vidas.


¿Cuántos se asoman aquí hoy? ¿ Quienes son?


A mi madre la pillé de chaval con el oído en la pared  chafardeando una discusión de los vecinos del 5º.  Por más que disfracemos esta curiosidad, por más tecnología y redes sociales que  le demos, esa pared es idéntica a la que mi madre escuchaba . Es decir: curiosear, fisgonear  . Y no pasa nada.


Reconozco que a mi me gusta rajar y   chismorrear. De conocidos, de famosos, de  gente que pasa por allí . Cuando alguien , de repente, sube muchas fotos de su mujer , o de su novia, en plan amor eterno- ya sabéis- pienso: ¿ qué habrás hecho, cabroncete para tener que ganar puntos?  O un amigo desaparece del FB y  me digo " ya se ha separado ". O el típico que empieza a poner selfis saliendo del gimnasio en sus stories y , ya se sabe, está intentando ponerse en la pole con alguna.


La intensidad es peligrosa. Y lo escribe un "intenso".


Luego, la verdad, me equivoco. Yo mismo uso muchísimo FB, y X - estoy "on fire"-  y, la verdad, es mi agenda. Así sé lo que he hecho y se guarda memoria. Porque me chifla eso de publicar. Y luego el algoritmo te recuerda lo que hiciste hace tres o seis años.


Yo me expongo muchísimo. Y gracias a eso han contactado conmigo personas que había olvidado. Hace tres días una mexicana que hizo el master de dirección de colegios conmigo, hace años, contactó conmigo.  Y charlamos- ella allí, yo aquí- de nuestras vidas Nuestras inseguridades, 


Pero no me pierdo en las redes. Este escaparate permanente no  termina por llenarlo todo.


Por eso a veces me alejo. Tengo decenas de entradas ya escritas, y muchas fotos con textos para subir a mis redes , y alguna canción. Me da igual si gusta o no. No me quita el sueño los números, o seguidores. Lo que sí es verdad es que uso las redes como agenda de mi pasado.  


Y me voy a andar, o leo. Me alejo unas horas del agujero de la pared.


Y me centro en mi. En la guitarra, o en pasear al lado del río. Y amar. Y reír. Y disfrutar de lo que soy. Así, sin más. 


Por cierto, también sufro de mis particulares granos en el culo, pero es el precio de mantener "El Barullo".







13 comentarios

  1. Llevamos muy poco tiempo con electricidad (unos ciento cuarenta años), y menos aun con internet y con los ordenadores de uso universal (unos 35 años). Poca gente sabe que alguna vez, cada doscientos años aproximadamente, suceden tempestades solares (de energía electromagnética) que viajan por el espacio, saliendo del Sol; la ola electromagnética tarda ocho minutos y medio en llegar del Sol a la Tierra. Y dicha ola produce un efecto curioso que en la edad anterior al siglo XIX pasaba prácticamente desapercibido, porque no había circuitos eléctricos, pero que cuando suceda en nuestros tiempos será a la vez curioso y devastador.
    El efecto es el siguiente: todo metal presente en la zona que atraviese el campo electromagnético de la tempestad solar procedente del Sol alcanzará intensidades de corriente eléctrica destructivas ( de varias decenas de amperios). Eso significa que los circuitos electrónicos que están preparados para muy pocos amperios se quemarán; todos los circuitos electrónicos de todos los sistemas informáticos del mundo, todos los servidores, los que controlan el dinero virtual de los bancos (se nos pondrá en blanco la cuenta corriente, hoy en día no hay papeles que justifiquen un valor, todo es virtual), los que controlan todas las centrales nucleares del mundo, los que permiten la comunicación entre personas y países (quedaremos incomunicados), los que hacen funcionar los móviles, toda la internet habida hasta el momento, todo lo grabado en semiconductores, todos los sistemas eléctricos universales, los que hacen funcionar las máquinas de los hospitales, los que permiten aterrizar y despegar a los aviones... todo será borrado para siempre.
    Sólo quedará el papel.
    Lo que esté registrado en papel, se podrá demostrar, lo registrado eléctricamente será destruído.
    Es cierto que será un desastre. Pero no puedo evitar sentir un poco de placer ante el borrado del dinero y de internet.
    Internet a veces impide a algunas personas volver a nacer, olvidar, ser olvidadas... Hay algo del mundo anterior a internet que se echa de menos, y es la efectividad y la facilidad con la que la ola que llega a la orilla de una playa borra cualquier sandez que cualquier pobre humano haya escrito en la arena. Necesitamos liberarnos del ojo que todo lo ve y todo graba. Quizá el Sol lo haga.
    PRISCILIANO

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Puede hacerlo usted

      Eliminar
    2. Nos hemos quedado helados! O fritos! Pero algo se cuece pues por mi trabajo estoy con ya una decena de clientes que se están "saliendo del sistema" es decir, viven sin tarjetas, ni certificados electrónicos, huyendo de todo lo que comentas, hasta con el autoabastecimiento familiar previsto... y funciona.

      Eliminar
  3. El voyeurismo me pone, he de reconocerlo. El real, no el porno, al que no veo ningún aliciente. Aún recuerdo en mi adolescencia, en el Rincón de Goya del parque Primo de Rivera (así se llamaba, no es cosa mía) a una pareja en plena faena tras los arbustos y pocas cosas han sido más excitantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. EL parque siempre ha tenido su punto oscuro, provocador. La llamada de la selva. Pero usted tendrá algún recuerdo más de aquellos jardines franceses, el Cabezo, el cierzo que te limpiaba el moquillo. La naturaleza, se ha escrito en este blog, también es excitante. Y si no, hágaselo mirar, que eso de mirar a las parejas en plena faena es un punto guarrillo, si mi amigo Freud levantara la cabeza.

      Eliminar
  4. Me acabo de fumar las escrituras de la casa y de la hipoteca. Empiezo a comerme lo que tengo en la despensa.

    ResponderEliminar
  5. Pues si eso tiene que ocurrir, o sea, si nos vamos al carajo, no sé que esperamos a matarnos con fiesta a tope cada día, por ejemplo.

    ResponderEliminar
  6. Gracias por la canción, Susto.

    Y, efectivamente no soy ningún grano en el culo.

    Soy la alegría de este blog de auto-ayuda.

    ResponderEliminar
  7. Si esto se va a acabar, fundánse la tarjeta de crédito. Esa venganza, sabe a oro molido.

    ResponderEliminar
  8. Yo utilizo el FB desde hace años como memoria profesional. Luego me piden informes anuales y esas cosas... Y pues si me es útil.
    También lo he utilizado como espacio para la crítica política, cómo columna "periodística" (en algunos momentos que he tenido libertad para escribir). De las columnas que escribí entre 2016 y 2020 publiqué dos libros.
    Me ha servido para reencontrar amigos del pasado y para decir que estoy vivo.
    En ocasiones he narrado viajes a estilo de crónica y en algunas pocas ocasiones he subido cosas personales.
    Durante algún tiempo mis columnas eran leídas y sí me expuse físicamente, pero una cosa es exponerse uno y otra exponer a los niños.
    Me he peleado bien "bonito" con haters y con otros hipócritas y políticos de rancho. Muchas veces me han cuestionado sobre la pertinencia de responder a los haters... Pero a mí eso me gusta (cuando estoy sin hacer nada me pone).
    Algunos se rieron de que escribiese columna política. Sin embargo eso me abrió muchos espacios, el respeto de otros... Y que mucha gente cuando me encuentra .. me diga ... Yo lo leía..¿por qué dejo de escribir?
    La verdad es que no he dejado de escribir, pero hay ocasiones en las que se puede hacer una cosa y otras en que no. Y ahora tengo que comer, y no tengo tanta libertad como tuve.

    ResponderEliminar
  9. no sea usted así y diga su FB

    ResponderEliminar