jueves, 23 de mayo de 2024

MEMORIA DE MIS FRESAS SALVAJES.

Escribo mucho. Y me chifla hacerlo. 

Escribo de una manera desordenada, nada técnica, descuidada y a mi aire. Me importa nada quien me lee, cuántos, o qué reacciones provoca en el lector.

A veces son  memorias, otras  antropología barata, o un manual de supervivencia, pero por encima de todo soy yo y mi memoria.

Hay una hermosa película de Bergman que se titula  Fresas salvajes. Un hombre mayor que regresa al lugar donde jugaba de niño, el lugar de las fresas salvajes. "No sé cómo ha sido -escribe el viejo profesor de la película de Bergman- pero la clara realidad del día se ha transformado en imágenes de la memoria más clara todavía, que han aparecido ante mí con la fuerza de una visión auténtica".

Así quisiera escribir. Ir  al lugar mis particulares  fresas salvajes, que son mi familia, mis amigos, mis profesore, mis amores, mis errores, mis pecados, mis miedos, mis alegrías, mis dudas, mi fe, mi Dios, mi Virgen, mis blasfemias, mis jaculatorias, mis idas y venidas. 

La vida es el río que cantó Jorge Manrique cuyas aguas van al mar de la muerte, pero también puede ser  el río que lleva el paraíso. ¿ Cómo puede ser eso?  

Viendo a  partir  de lo que amamos pero sintiendo que puede regresar  a nosotros gracias a ese arte amoroso que es el arte de la memoria.

Sólo mediante la memoria y la imaginación podemos enfrentarnos al dolor de la pérdida, y que el don de la vida es fundamentalmente el don del pasado. Merecerlo es abrirse a la maravilla de que nada de cuanto hemos amado puede perderse del todo. 

Escribir para mi es como una herida cicatrizada. Pone su nombre. Y no hay forma de quitarla.

Por eso escribo.


11 comentarios:

  1. Y leerte tiene a veces el mismo efecto para el lector. Otras de las veces sirve para que se abran de nuevo esas cicatrices y buscando en la misma lectura un sol que las seque y vuelvan a cerrar...

    ResponderEliminar
  2. Aristóteles llegó a la conclusión de que la estructura del lenguaje es la estructura del ser: así pasó de la lógica a la metafísica.
    Testimoniamos con nuestra vida: la herencia es la palabra. La oración es palabra, Palabra de Dios. La Ley es palabra.
    "Es el lenguaje el que actúa como estructura de separación, imponiendo a la vida una pérdida de vida como premisa de su humanización" (Massimo Recalcati).
    El deseo del Otro es el lenguaje, es lo que hace posible este blog. Queremos ser algo para el Otro, de lo contrario la vida es un sinsentido.

    ResponderEliminar
  3. Donde la toques, la memoria duele

    ResponderEliminar
  4. El hablar bien es indicio de pensar bien de la misma manera que él hablar mal es síntoma de corrupción del pensamiento. La verdad no puede expresarse gramaticalmente mal. La corrupción del lenguaje expresa la del pensamiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me pongo de pie y te aplaudo. A falta de Suso que probablemente no te ha entendido :)

      Eliminar
  5. Te dedicas a plagiar articulos de prensa y dices que escribes para ti. Los tienes cuadrados

    ResponderEliminar
  6. Te voy siguiendo para recordar la vergüenza ajena que me dabas cuando te veia hacer el payaso y para poder regocijarme viendo la boñiga en que te has convertido. Sin acritud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No mienta. Me sigue porque no puede no hacerlo. Es usted muy cortito. Pero da igual, no deje de hacerlo y comentar. Usted me hace grande.

      Eliminar
    2. ¿ Regocijarse?
      Jajaja jajajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja

      Eliminar
    3. Menos mal que a Suso le resbala lo que refiere. Que clase de persona es usted ? su alma está podrida, el hedor que rezuman sus palabras me resulta insoportable, váyase a la mierda en donde seguro se encuentra y deje de molesta, Malnacido

      Eliminar