miércoles, 15 de mayo de 2024

EL NIÑO QUE SE ENFADÓ CON LA MUERTE.

Si hoy tuviera que hacer algo muy bueno, sin dudarlo , sería recomendar la lectura de este libro. Es un libro que habla del final de tu final. 


Para mi ha sido un  hallazgo. “La verdad fundamental es que nadie muere sin saber que se está muriendo (…). La conciencia que somos no muere y no deja de percibir. Cuando se olvida esta verdad, podemos morir muy solos si los que nos cuidan y nos quieren intentan aparentar que no va a ocurrir y tratan de ocultar la realidad desde la ignorancia y el miedo”.


No es un libro de fe , ni de Religión, ni es un chute para  gente que necesita la pócima mágica para seguir viviendo, o para morir. 


Enric Benito, propone “siete lecciones del morir” que condensan las enseñanzas esparcidas a lo largo de las casi 200 páginas con las que el oncólogo, un referente en el campo de la espiritualidad, ayuda a derribar tabúes y a humanizar y normalizar el final de la vida: un proceso, como lo es el de nacer. “Hay un morimiento, como hay un nacimiento”, 


Es un libro ameno, alegre, lleno de vida. Está escrito con mucho amor, a borbotones. 


El mejor regalo que puedes hacer y hacerte.


"La muerte no es apagar la luz; sólo es encender la lámpara porque ha llegado el alba. La muerte es otra manera de vivir" ( Tagore) 


De eso va. 




10 comentarios:

  1. Es muy interesante, también hay algún video colgado en YoTube, pero todavía no los he visto pues duran más de una hora (son clases magistrales del autor y duran una hora).
    Yo no tengo ninguna experiencia, pero en el nacimiento Dios crea el alma y en el morimiento el alma sigue existiendo y el cuerpo deja de funcionar.
    Yo perdí el sentido romántico de la muerte con la anécdota de los cuatro numerarios que fallecen en un accidente de tráfico cuando chocan de frente con otro coche, sobrevive uno y los de la comisión le preguntan qué dijeron cuando se dieron cuenta de que el accidente era inevitable y la muerte inminente, alguna jaculatoria quizá; el numerario sobreviviente respondió: "solo dijeron ¡¡¡que nos fooooooollan!!!"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La anécdota del accidente se cuenta de Antonio Rico , que falleció en un accidente de tráfico de regreso de una excursión. Era de Zaragoza. Un señor. De los primeros.

      A mi me parece una muy buena anécdota. Morir tal y cómo eres. De un maño se puede esperar esa expresión, u otra tipo !a tomar pol culo!

      Eliminar
  2. La muerte es "el tema". Hay que aceptar que hay millones de cosas que no entendemos todavía , pero eso no quiere decir que por no comprenderlas no existan .
    Ya lo he comprado.

    ResponderEliminar
  3. Creo que es en el cementerio de Madrid que hay un epitafio de una solterona que dice " Al fin, polvo".
    Por recomendación de Sanyi , que Dios nos lo guarde muchos años, escuché una conferencia en You Tube de este doctor y es buenísimo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora mismo estoy en la línea de "Al fin, polvo".
      Lo de muchos años vale, pero de otra época y corte moral.

      Eliminar
  4. Epitafio de una mujer gallega más bien ligera de cascos según Camilo José Cela: "Aquí yace fulanita, por vez primera con las piernas juntas".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bueno, Modestino.

      Luis Carandell recogió en 'Tus amigos no te olvidan' , libro que hay que leer , recoge epitafios memorables. Éste en el cementerio de Badajoz:

      "¡Marianita! Nos dejaste a los cinco meses. ¡Qué pronto empezaste a darnos disgustos!"

      Eliminar
    2. García Márquez escribió El drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida.

      Eliminar
  5. Suso, por si no te ha llegado:

    https://www.youtube.com/watch?v=VD-7D77ssJA

    Hablan de un GRAN amigo tuyo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias. Están recogiendo muchos testimonios de Joaquín.
      Doy gracias a Dios de haberle conocido. Me acuerdo de él s diario

      Eliminar