LA GRACIA QUE NOS RONDA CONSTANTEMENTE.

40 comentarios

viernes, 31 de enero de 2025

Hace tres días desperté de una pesadilla . En  ella me encontraba con una persona a la que hace más de  veinte años hice muchísimo daño. Se había enterado que su mujer había sido infiel conmigo. En la pesadilla sólo se presentaba. No sucedió nada más.


Pero desperté muy inquieto. Durante la mañana curioseé en internet qué había sido de él. Había fallecido. En la esquela se  nombraba  a su mujer, sus hijos , sus nietos...me alivió saber que había despedido rodeado de la gente que quería. 


Me sorprendió la coincidencia de mi sueño y su muerte.


Este hombre llegó a conocer la infidelidad de su mujer conmigo. Y me llamó- yo no vivía ya en aquella ciudad-, y quedamos. Y hablamos. Me dolió muchísimo aquella conversación. Estaba desquiciado. Pero estaba muy enamorado. Y  tenía mucho miedo. Le   mentí. No tenía ningún sentido que supiera la verdad. 


En la despedida, cuando ya entraba en su coche, saco un punzón , me lo  puso en la ingle y me dijo " ¡dime si os vais a ir a vivir juntos!" .


Le contesté que  se quedase tranquilo. Que su mujer le quería. Que olvidara y perdonara. Me miró de un modo que pensé que ese era mi último día. 


Se despidió diciendo que la próxima vez que me viese me mataría.


Ayer  sufrí recordando. Y me confesé. Todo esto ya estaba  olvidado y trasvasado  en otra confesión anterior , hace años , pero sentía la necesidad de reparar.  Creo en le comunión de los santos , y pienso que  ahora sí podré volver a empezar con ese hombre. 


En ocasiones me asalta un mal sabor , de sequedad y reparación ,  pensando en cosas que hice, que dije,  durante mi vida pasada. No me refiero sólo a la doble vida, sino a  modos de actuar que sabía que no estaban bien . No siempre me porté bien.  


Y callé ante cosas que no debía haberme callado. Y en esos momentos, me veo con un pavoroso vacío espiritual.  Hoy lo veo claro. Hay que proclamar  la verdad aún a riesgo de que un criadillo te suelte una ustie y te diga " ¿ así hablas al Sumo Sacerdote? Pero no es el caso. No  dije nada. No hubo criado que me diese un tortazo, porque no dije ni pío. 


Yo era un hombre de una fe falsa. Un hijo de puta. Un figurín que carecía del valor de erguirme y de la humildad de arrodillarme. Estaba bebiendo de una fuente envenenada, que nacía de mi corazón, perdido para esa santidad.


Había que pedir perdón, decir la verdad, y  volver a empezar. La gracia nos ronda constantemente. 


La fotografía de la entrada es una enredadera que quedó en el aire al morir el árbol a la que estaba abrazada.

---------

Ayer terminé de ver " The Night Of...". Miniserie de 10 capítulos en HBO. Muyyyy recomendable. Mucho.

UN CUESTIONARIO.

33 comentarios

jueves, 30 de enero de 2025

“En 1972, Truman Capote publicó un original texto que venía a ser la autobiografía que nunca escribió. Lo tituló “Autorretrato” ( está en Los perros ladran). En él se entrevistaba a sí mismo con astucia y brillantez. Aquellas preguntas que sirvieron para proclamar sus frustraciones, deseos y costumbres, ahora, extraídas en su mayor parte, me las he apropiado para escribir mi particular entreista. Es un juego. Un divertimento. A ver qué sale.


P. – Si tuviera que vivir en un solo lugar, sin poder salir jamás de él, ¿ cuál elegiría?

R. – Son muchos. Calle Francisco de Vitoria . Bielsa y el Valle de Pineta , Herzegovino y Bauprés. Matilla de Arzón. Calle San Luis, en Valladolid, Tamahú. Teaño .


P. – ¿Prefiere los animales a la gente?

R. – No.


P. – ¿Es usted cruel?

R. – No. 


P. – ¿Tiene muchos amigos?

R. – Creo tener más de los que merezco.


P. – ¿Qué cualidades busca en sus amigos?

R. – Bondad, talento, sentido del humor.


P. – ¿Suelen decepcionarle sus amigos?

R. – No todos. Pienso que he decepcionado más yo a ellos, que ellos a mi. Soy un desastre.


P. – ¿Es usted una persona sincera?

R. – Sí.


P. – ¿Cómo prefiere ocupar su tiempo libre?

R. – No tengo tiempo libre. Hago muchas cosas al día desde que estoy jubilado. Voy al gimnasio, ando, canto, escribo, leo, rezo, charlo con María José , durante todos los días del año.


P. – ¿Qué le da más miedo?

R. – Las mujeres.  Ser dependiente por culpa de alguna enfermedad.


P. – ¿Qué le escandaliza, si es que hay algo que le escandalice?

R. – Me escandalizan quienes se escandalizan cuando ya es gente con crustáceos en el casco y  es mayorcita. Me escandalizan, pero no me sorprenden, los partidos políticos . Son sectas.  Me escandaliza la tendencia del ser humano a convertirse en muchedumbre. Me escandalizan los que creen en Dios a cambio de algo. Los Urelles me escandalizan muchísimo. Tanto, que los desprecio.


P. – Si no hubiera decidido ser quien es , ¿ qué habría hecho?

R. – Eso es inconcebible. Siempre he vivido la vida como una aventura.


P. – ¿Practica algún tipo de ejercicio físico?

R. – Siempre he llevado una vida muy activa.


P. – ¿Sabe cocinar?

R. – No. Ni siquiera sé cómo se enciende una placa de vitrocerámica.


P. – Si en el Barullo tuviese escribir sobre “un personaje inolvidable”, ¿a quién elegiría?

R. – ¡Hay tantos! Cualquier Adelantado del Nuevo Mundo,  Josemaría Escrivá, pero sin hagiografías. El de verdad. San Pablo. 


P. – ¿Cuál es, en cualquier idioma, la palabra más llena de esperanza?

R. – Amor. 


P. – ¿Y la más peligrosa?

R. – Hipocresía.


P. – ¿Alguna vez ha querido matar a alguien?

R. – Sí,  en muy contadas ocasiones , En algunas ocasiones me he arrepentido en seguida, en otras no. Quiero decir, que no me he arrepentido. Cabreado soy tremendo, sobre todo conmigo mismo. También, si he de ser totalmente sincero, he deseado quitarme de en medio.


P. – ¿Cuáles son sus tendencias políticas?

R. – Soy un caos. Las ciudades  me gustan, y allí me embarro en la política. También me gusta el campo, y a él no llega la política.  A mi edad la juzgo dañina e innecesaria. Cada vez soy más ácrata… Procuro vivir al margen de la política  del modo más natural posible.


P. – Si pudiera ser otra cosa, ¿ qué le gustaría ser?

R. – Mujer . Estoy segura que lo hubiese pasado muy bien.


P. – ¿Cuáles son sus vicios principales?

R. – Si el vicio es costumbre, tengo muchos.  Me gustan el Jack Daniels , desayunar café bien cargado con cava y melón. La cerveza de después del Gimnasio.  Disfruto rajando de la gente, pero creo que no hay maldad en ello, aunque no todos lo entienden así. Y mi pecado siempre ha sido una mezcla explosiva y muy peligrosa: la afectividad amarrada al cuerpo,  a tocar, a mirar , a seducir. Soy patológicamente  enamoradizo.


Sin embargo, eso mismo lo considero una virtud, cuando se acierta a embridarla. Peligrosa, eso sí… Jugar con ella es jugar con fuego. La llevo metida en el entrecejo como un explosivo. Pero el respeto en el amor me parece un hallazgo maravilloso.


P. – ¿Y sus virtudes?

R. – Tengo una imaginación que queda atraída por el amor, la sorpresa, el darse . Intento no mentir, y vivir con todas mis fuerzas. . Procuro no hacer daño. Soy muy buen perdedor. Se me engaña con mucha facilidad . Siempre estoy de buen humor. Detesto el lujo. Cuido de los míos, los protejo y  vivo sin ir más allá de lo que gano.


P. – Imagine que se está ahogando. ¿Qué imágenes, dentro del esquema clásico, le pasarían por la cabeza?

R. – Me pillará rezando. Y dando gracias. Y pidiendo  perdón. Es lo que siempre hago. 



-------------


Si quieres, responde tu cuestionario. Te puede ayudar. 

EL GALLO DE LA PASIÓN. CUENTO INCONCUSO.

26 comentarios

miércoles, 29 de enero de 2025

Hace años, recordando una historia que me sucedió en Villa Tévere , decidí escribir un cuento. No sabiendo cómo terminarlo lo guardé como documento de Word. Lo encontré hace unos días.  Y hoy lo publico  en primicia. Es un divertimento. 


EL GALLO DE LA PASIÓN.


Soy el  que  vosotros  llamáis  el Gallo de  la Pasión. Hasta  aquella madrugada más  madrugada que  ninguna  no tenía nombre. A partir de entonces me llaman "Queno", por recordar las tres negaciones a mi señor Pedro  con mi canto .


Fui  adoptado  por  él. Y juntos vivimos  hasta  su  muerte, en Roma. Después fui venerado como una reliquia por los primeros cristianos. Y aquí sigo veinte siglos después. Ignoro  la  razón  por la que se me concedió  el don de la inmortalidad. Tal vez  como  una gracia extraordinaria  por  mi protagonismo y  participación en la noche en la noche de la Pasión . Soy un  gallo inmortal.   


Sé  por  mi señor  Pedro  que varios  de los  distintos personajes  y animales  que acompañaron a  nuestro Señor  Jesús  fueron destinados  a  la inmortalidad: así,  Catáfito de Armenia, guardia de la puerta del pretorio de Poncio Pilatos. 


Cuando llevaron a Cristo del patio  para crucificarle, este  tal Catáfito , para que saliese más prontamente y evitar la aglomeración de  la  turba  enfurecida , le dio un empujón en la espalda. Cristo, volviendo el rostro, le dijo: "El Hijo del Hombre se va, pero tú esperarás a que vuelva".


A  Catáfito  lo vi en Armenia , de paso  a casa de mi señor  Juan, el discípulo amado. De Catáfito se dijo que  tenía una extraña virtud de inmortalidad.


Catáfito  estaba en una  pequeña  y  miserable  habitación , arrugado, muy apergaminado, con la  piel acortezada , apestaba a  orín y cucarachas, iluminado por la mortecina luz de una lamparilla de aceite. La  piel se  apegotaba en su  rostro en pliegues densos como  terrones. Parecía  que iba a resquebrajarse,  como una careta  de cartón húmedo. Tenía  mechones de  cabellos blancos, desgreñados y lacios.


La boca  no tenía ningún diente. El asma  le silbaba  el pecho como el de un gato agónico y triste.


Supe  después  que Catáfito  no había de morir hasta que Cristo volviese a juzgar vivos y muertos. Cada cien años sufría enfermedad y angustia de muerte, pero luego sanaba y se rejuvenecía hasta los treinta años, edad que tenía cuando Cristo murió. Y vuelta a empezar.


Otro  inmortal que  llegué a conocer  fue a Urelles : tenía una tienda de comestibles en Jerusalén que se llamaba " Abarca y devora" . Echó de un empujón a Cristo del quicio de su puerta cuando el Señor se detuvo allí a descansar camino del Calvario.


Este  Urelles le dijo : "Largo de aquí, Nazareno,  sal cuanto antes; ¿por qué te detienes?, ¿ no ves que estamos trabajando en el negocio y no puede entrar nadie a de comer?".


Nuestro  Señor  Jesús le respondió: "Yo descansaré luego, pero tú andarás creando empresas de comida sin cesar hasta que yo vuelva".


Y así fue, Siempre andaba peregrinando, sin parar en provincia alguna. Yo lo vi  en Hamburgo , en el año 1547 . Representaba esa edad. Gestionaba una empresa de macarrones que se llamaba " Dame la pasta"  y prorrumpía en gemidos por la tristeza que le causaba la memoria de su delito. Me dicen que hoy anda por Cataluña dirigiendo un Catering "Alimentaciones "Dalló mes Bó".


-------------------

La historia sigue la vida errante de "Queno". Va viajado de jaula en jaula , a veces como regalo valiosísimo de  personas que están  el secreto de su gracia : cardenales, obispos, sectas...o  como botín de robos. Su periplo alcanza los cinco continentes, siempre en jaulas de  todo tipo: de oro, de  diamantes, de madera, incluso colgado de un palo atado a una anilla.


La historia del "Gallo de la Pasión"  comienza con una visita de su protagonista a Villa Tévere. Allí,  de un modo casual, atraviesa un pasillo y  entra en lo que le han dicho que es el "Oratorio del Padre". Allí contempla el sagrario en forma de Colomba, el reclinatorio de San Pío X. Escucha un carraspeo. Se gira. Y detrás de una cortina ve una jaula preciosísima con el Gallo de la Pasión en su interior. Está consumido, despeluchado, arrugadísimo. 


El  Gallo sabe hablar. Después de tantas idas y venidas , de  escuchar tantos dueños, de oír tantas oraciones - tenía fama de milagrero y sanador - había aprendió a hablar en diez idiomas. Incluso  sabía el dialecto catalán ( decía cosas como " no es pusipla", y a san Pedro le llamaba "Pera") . 


Su fama de milagrero   hacía que muchos de los que le trataron durante siglos le arrancasen una pluma , como reliquia santa. Cuando le arrancaban la pluma exlamaba " ¡ustié! ", con acento de Lérida.  Esa era la razón de que en aquel encuentro en Vila Tévere el Gallo estuviese con una aloplumia - la alopecia de los pollos- que movía a la piedad. Muy chungo.


- ¡Por favor, no me  arranques las cuatro  plumas que me quedan!, ¡ sálvame!. Estoy aquí por un regalo que le hicieron a un tal Josemaría - ¡¡¡¡todojuntooooo!!! - sus  hijos de España.  Me robaron al Cardenal Eijo Garay  y  me trajeron aquí. Tenías que ver cómo se puso Josemaría- ¡¡¡ todojuntooooo!! Gritando el tío " ¡¡¡tratádmelo bieeeennn, tratádmelo biennnnnnn!!!". ¡¡¡Cumplidme las normas, ladrones!!!, ¡¡¡ os quiero más que vuestras madreeeeeessss!!!" .


A veces me metía en la cama junto a él, y me pedía que cantase- me pellizcaba la cresta  y decía " ¡ canta o te como a la pepitoria, como hacemos en Barbastro a los que son como tú!"   , y yo, ¡¡¡ KIKIRIKÍÍÍÍÍ!!!  Y se echaba  a llorar como un loco...


Y allí me he atascado con la historia del  Gallo de la Pasión. No sé por dónde tirar. Si a alguien se  le ocurre alguna idea, que la escriba. Pienso que debía morir. ¿ Pero cómo?



AQUÍ NO SE DERRUMBA NADIE

36 comentarios

martes, 28 de enero de 2025

CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR "LAS SIMPLES COSAS"


Ayer recibí un correo privado. Hacía referencia a la entrada de ayer: el miedo y sus cosas. Contaba una historia muy dura, mucho dolor, muchas carencias. ¿ Qué podía contestar? 


Hay una frase de Jean P. Sastre : "  lo importante no es lo que hacemos de nosotros, sino lo que hacemos nosotros mismos con lo que hicieron de nosotros". De eso  trata el Barullo.


Leo- todos los días-  comentarios muy bestias, anónimos. No los publico . Y apestan al mismo tufo, el del rencor, el del odio, el de  de la soledad, el resentimiento y  la enfermedad mental.


Hay quien sólo usa las redes para captar a  otros adeptos para su causa, o para autoconvencerse y arrastrar en su locura , en la batidora de sus obsesiones a tantos. Tantos que están muy solos y que han pasado por lo mismo. La soledad es un buen lugar para encontrarse , pero muy malo para quedarse.


Es muy triste no tener nada por lo que morir. Y  no me refiero a la patria, a la ideología, sino a cosas inmediatas: un amigo, un perro, una mujer, una amigo, alguien por el que morir, jugarte la vida, arriesgar. Eso es la soledad de verdad.


Cuando leo esos comentarios siento que hay en ellos mucha tristeza. Gente que no tiene por quién morir. La tristeza no es un pecado de bestias, sino de hombres, pero si  los hombres la  sienten demasiado, se vuelven bestias. ¡Las barbaridades que llegan a  escribir!


Esa gente  no te perdonan que no estés dispuesto a inmolarte en nombre de sus ideas, sean estas antiopus, opusinas, sean de derechas o de izquierdas, sean de partido . Gente que no entiende que el Barullo sea una resistencia sin carnet formada por tías y tíos  libres a los que les da asco profundo la política de partido, la idea de lo blanco  lo negro. Que  hemos recompuesto la crisma, después de darnos  una ustie guapa,  y, más o menos, sabemos lo que queremos. 


Algunos, después de andar de acá para allá, naufragando a la deriva,  nos hemos agarrado a una tabla que pasaba por allí  y hemos  llegado a buen puerto. Que se agarre el que quiera o pueda y el que no, que nade hasta la orilla.


En el Barullo  se defiende, a muerte al que le han dado cera por ser mariquita, porque se ha quedado solo .  Y a la bollera que se cree gorda y fea .  Porque son uno di noi. Y se defiende al que está lleno de complejos, y al del parche para el ojo vago, y al que se quedó descolgado , y al que aprende más lento. Al que no acabó la carrera, o le tumbaron en las cuatro oposiciones, a la que está esperando a que llegue su príncipe azul. A los que apostaron a caballo ganador y la cagaron. A la que abortó y hoy llora su soledad.  Aquí no dejamos que nadie toque a uno de los nuestros porque ellos son nuestra puta élite.


A ver si entendéis de una puta vez que se puede admirar profundamente a alguien de opuslibros y a alguien de la opus. Que hay tías y tíos de izquierdas que es buena gente, y de derechas, y de las dos extremas. A ver si entendéis que hay personas que han pasado por nuestras vidas y que las queremos mucho. Y que estamos muy agradecidos. Y otras que no, que ni en pintura.


A ver si entendéis de una puta vez que hay gente sin carnet a los que la política de partido , las pertenencias y vuestros líos internos nos importan una mierda.


La mugre odia el Barullo  porque representa los valores que ellos no tienen. Porque si algo no te gusta te  vas y desapareces de allí.  Sólo embarran los mediocres, los perdedores y gente que es carne de psiquiátrico. Cuatro hijos de puta.


También los envidiosos.  Nadie buena persona puede ser envidioso. La envidia una cualidad de gente muy del todo a cien.


Vienen tiempos difíciles pero aquí, en el Barullo, no se  derrumba nadie. Aquí se aprietan los dientes, se mira al cielo y se sigue caminando para salir de la mierda.  Quien flaquee que levante la mano. Aquí no vamos a dejar a nadie.


MI RACIÓN DE NUBE DE ALGODÓN.

24 comentarios

lunes, 27 de enero de 2025

Los miedos cambian con los años. De ectoplasma en ectoplasma, de pesadilla en pesadilla, maduramos. De niño me aterrorizaba la habitación a oscuras y pedía a mi madre que dejase la luz del pasillo encendida. No sé exactamente a qué tenía miedo. A que entraran en mi cuarto y me matasen. Siempre fui un niño con miedos. Sobre todo a mi mismo. Me veía como un algo capaz de cualquier cosa, ninguna buena. Me hice mayor. Otros monstruos me quitaron el sueño. Mi pasado infiel que regresa en forma de mujer.  O esa pesadilla recurrente de que me falta una asignatura para terminar la carrera. O de Director de san Miguel  que te dice "si tienes un momento".  O que me sacudo la minga después de mear y veo, horrorizado, que se me cae al suelo. O de chaval acostándose con X , una señora madura, vecina del segundo,  que fue mi particular sueño erótico. 


Tengo pavor a que las personas que amo, y que me aman, sufran. Intuyo que, otra vez, no sabré estar a la altura. 


Estar acojonado es un derecho. Me acongojan los valientes. Los echados para adelante. Me abrazo a la almohada y me tapo los ojos cuando pienso en según qué cosas por la noche. Temo a que pete el sistema y me quede en la puta calle  y a la última canasta cuando suena la bocina. Temo a la muerte de María José. Temo a hacerme viejo y no valerme por mí mismo. Temo al abandono. Temo al Alzheimer, al mío. Temo las torpezas propias. Temo a los que hablan de sí mismos en tercera persona. Temo a los que dicen ser muy sinceros. Me acojonan mucho los que tienen una fe inconmovible y son muy piadosos. Quizá la vida es una coreografía de terrores. Un camino marcado por los miedos, las inseguridades, el dictado de sombras. 


Parece que avanzáramos, no en la búsqueda, sino en la huida. Pasa que en la vida no se puede quedar la luz encendida para espantar a las tinieblas.


¡Joder, en pleno día también nos persiguen los monstruos! Soy como la mujer de Lot- todos pensaban que le mató la curiosidad- cuando , en realidad, se  giró para ver arder , por última vez,  el corazón que más amaba. Tengo un pasado lleno de pavesas que amé.


Quiero mi ración de nube de algodón.




LA BELLEZA MUDA DE LO QUE NO SE VE

14 comentarios

domingo, 26 de enero de 2025

Veo en la calle dos personas sordomudas hablando  con  gestos. Es maravilloso comprobar la capacidad que tenemos de transmitir  con las manos el silencio: con la mirada, con los gestos, guiños, muecas.


Es asombroso. Y pienso que hay un mundo de silencio a nuestro alrededor, también mudo, inaccesible al oído, a veces a la vista. Y que necesitamos de instrumentos que alcancen a interpretarlos y alcanzar su belleza. Hemos buscado los modos de superar la sordera interior, la ceguera. Y  eso, en parte,  nos permite  llegar al corazón del arte, la música, la poesía, la literatura, la pintura, la escultura...la religión.


Miro un cuadro de Sorolla que se titula madre. ¡ Es tan extraordinario lo que que allí se expresa. Y no creo que sintamos todos lo mismo. Cada uno interpretará su mundo. Somos sordomudos que no sabríamos definir con gestos de nuestras manos  ese prodigio que alcanza el alma.


Sorolla tiene un desnudo de su mujer que  , a mi por lo menos, me emociona muchísimo.  Clotilde  se quejaba de que ya no estaba tan guapa. ¡ Él la veía como una Venus! La retrató desnuda para él y para todos. Y me sucede lo mismo ¿ Cómo llegar al misterio de ese cuerpo pintado por un hombre enamorado?


Me refería antes a la religión sí, que es inefable, ciega y sorda y  necesita de unas unas manos que interpreten ese silencio.  Lo que no se ve, lo que no se oye, el misterio.  Impresiona la presencia de lo sagrado  en las pinturas rupestres. Y todo el Arte, con mayúsculas, es una búsqueda de Dios.


Para mi el Misterio más grande que tenemos y podemos contemplar es la Eucaristía - Dios hecho Hostia, Pan, su Cuerpo , su Sangre, su Divinidad.  ¿Cómo alcanzar ese  prodigio de amor cuando estás sordo y ciego?


De alguna forma pienso  que escribir este blog  puede salvar vidas, quizás incluso la mía propia.  Por lo tanto, si lo que escribo contribuye a salvarte  no habrá nada que pueda hacerme más feliz.



HACER LA PELOTA

31 comentarios

sábado, 25 de enero de 2025

Cuando me nombraron subdirector de Peñalba , un colegio de Fomento en Valladolid, tomé conciencia de qué significa ser "jefe". Había pasado por todos los  grados en la enseñanza: becario, profesor, jefe de etapa y, ahora, subdirector. Y siempre tenía la sensación de ser " uno más de la peña". Un tío que jugaba en el mismo  equipo.


Pero allí no. Era un directivo. Y descubrí facetas insospechadas  - también en mi- de la condición humana . Una fue la aparición del pelota, del servil, del lameculos, del adulador, del rastrero, del lamelibranquio y reptil.


También su contrario. El  que te  percibe como un enemigo. Pero de esos trataré otro día.


El típico ser humano  que entra en tu despacho, adulador y zalamero, o que al terminar una sesión se te acerca, te da un golpecito de colega   en la espalda, y suelta:


¡Hombreeee… tu fama  te precede!, ya  tenía ganas yo de  conocerte! Me ha encantado lo que has dicho. Se te entiende todo. 


A mi eso me acojona mucho. Voy a ser sincero: detecto al pelota porque yo lo he sido. Y los síntomas mi  radar los flashea enseguida. Pero, coño, hay que saber hacer la pelota. No puedes  decir " la verdad es que necesitamos alguien como tú en este colegio. Le faltaba la alegría que tú has traído. Esto ha cambiado de arriba abajo. Y no es que lo diga yo sólo".


Al buen gusano no se le nota. 


Ese tío que coincide siempre contigo en la mesa del comedor, que te ríe los chistes y anécdotas , o que se sienta a tu lado en la misa del colegio y te  da la paz, que asiente en silencio cuando hablas en las reuniones, que cuando se va ir del colegio se acerca a tu puerta y te susurra " ¿ necesitas algo'"  Recomiendo a todos que  se porten así. No cuesta nada, y el otro se queda encantado.


En Peñalba había uno que era muyyyy pelota. De los que se ponen un tutú y van dando saltitos de danza a tu alrededor. Un día me dijo " tú eres como el Moisés de Peñalba: nos llevaste a la Tierra Prometida". Joder, casi me lo creo, tanto, que se me puso cara de  Charlton Heston. 


Bueno, pues ese tío ahora es director de un colegio de Fomento. O sea, que subes y  asciendes como pedo de buzo si no te cortas un pelo en eso del lamer la mano que te da de comer.


También están esos padres que no has visto en tu vida, que no te conocen de nada y al verte sueltan "¡Hombreeee… por fin te conozco, tienes a mis hijos locos, en casa no se habla más que de ti!


Hay un refrán que dice " quien mucho te alaba, mucho te la clava". Y tengo comprobado que  estos lo que buscan es favor gordo. Y así fue. No sólo económico. En este caso se trataba de que el niño pasara curso por la cara. 


En casa , mis padres,  me enseñaron que las personas ruines sólo se dejan  conquistar con regalos. Este hombre llegó a decirme que yo era un ángel que había enviado Dios en respuesta a las oraciones que habían pedido en su casa. Detrás de mi ya puede cerrarse la puerta, porque en realidad nada más interesante podría llegar ahora.


Después , yo creo que nadie en esta vida me  ha llamado más veces "hijo de puta" que este hombre. Al angelito de Suso. Me lo dijo tantas veces que me parece que hasta me lo creí.


Una vez me dijo un sentencias en Terraferma , un colegio de Lérida: la adulación, aunque la detectes, aunque la veas desde una hora lejos, es casi irresistible, y sienta bien.


Conocí un director que despreciaba al pelota.  Y si  lo detectaba  daba unos cortes muy bestias. " A mi me pone desenmascarar al pelota", decía. Yo llegué a oír como le decía a uno " no me  pelotees  porque te jodo vivo". Era con el Sargento de Hierro. 


Las reuniones de directivos de Fomento- al menos las que yo conocí-  eran como entrar en un Jardín botánico: había plantas delicadas, flores maravillosas, cactus, setas venenosas, especies de colores y aromas que extasiaban. Y mucho pelota. Pero mucho. 


Una vez asistí a una donde nos congregamos todos las subdirectoras y subdirectores de los colegios  "¿Conoces a Suso…?". Rápido, el otro respondió: "No le conozco: le admiro". 


"Pelota de mierda", pensé , conmigo lo tienes claro. Me parecía que aquel halago era un pasote. 


De todas formas, mejor así. ¿ Qué mundo sería éste si pudiesen entrar dentro de nuestra cabeza y saber lo que pensamos de la persona que tenemos delante?




UN FUNERAL DE MUERTE.

42 comentarios

viernes, 24 de enero de 2025

CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR "NACÍ EN LOS MONEGROS".

Hubo un tiempo en que pensaba que había  tres cosas que es mejor que  no te sucedieran en la opus: morirte , largarte, o arruinarte.


Te quedas muy solo. 


Después, cuando uno ha vivido lo suyo, y has ido de aquí para allá, te das cuenta que eso es un común denominador  en muchas instituciones. no te mueras, no te vayas,  no te arruines. 


Eres invisible.


Me dicen que en el funeral de Javier había más sacerdotes que fieles asistiendo. Viaró  brilló  por su ausencia.  Ya lo dice el refrán " el muerto al hoyo , el vivo al bollo".  Si llega a morir siendo director la Catedral de Barcelona se queda pequeña. Hay que aprender la lección : hay que palmar en la cresta de la ola. Pisando moqueta. 


Pero no es cosa de la opus. También la prisa y el olvido se da en todo.  En Valladolid  yo era subdirector del colegio y me comentaron que había muerto un padre, fundador del colegio. Era  un hombre mayor,  de apellido muy principal. El hombre en su día fue afamado empresario, candidato en las elecciones a la alcaldía de la ciudad, mecenas con varias salas de arte. Después se arruinó o, mejor, sus hijos se fundieron  los negocios y la pasta.  


Y me dijeron que , ya que estaba libre aquella tarde, fuese yo en representación del colegio al tanatorio a dar el  pésame. 


- Se ha  muerto Pepe N. Ya hemos enviado un ramo de flores de parte del colegio. 


Y me fui para allá,  todo maqueado, con mi  uniforme del colegio, mi corbata, y cara  consternada y piadosa. Una cara que, si me pongo, se me da muy bien.


Al llegar , cruzo la recepción del Tanatorio, leo la cartelería para situar la sala donde está el finado, y al llegar a la puerta veo un señor mayor- cara preconstitucional- y le  pregunto:


- ¿Pepe N:?


- Soy yo. 


Me  quedo perplejo. Se me borra del rostro la consternación y la piedad. Y dándole la mano le digo " pues para estar usted muerto, lo veo cojonudamente".


Bien. En Valladolid la gente no tiene un sentido del humor. Carece. Y  aquel hombre me mira como si fuese Alberto Chicote en el peor capítulo de "Pesadilla en la cocina".  Y tuve que aclararle la razón de mi visita. 


El muerto no era él. Era su hermano.


Jardiel Poncela contaba la anécdota de un jubilado  que cuando paseaba por la calle, como afición,  cada vez que veía el libro de condolencias en el portal de un edificio, subía hasta el piso y, después de las oportunas condolencias, se acercaba al ataúd y gritaba: ¡Se ha movido, coño, se ha movido !


Conocí un cura diocesano , don Alfredo Pros. Era capellán en la Farga. Era de ese tipo de  personas que siempre tenía una gracia para cada ocasión. Y en los funerales solía hacer esta consideración  - o al menos eso decía que decía:


- Hay que asistir al funeral de los amigos. Eso es lo correcto. Si no lo haces, luego no te extrañes de que ellos no asistan al tuyo.


Por si acaso, yo ya tengo escrito, y dicho, que me entierren en la finca que hay en casa, que planten algo encima, y a tomar pol saco. Nada de cementerios, ni de tanatorios, ni leches. Es una pasta.  Espichar, al hoyo, y buenas noches. Me dicen que eso no se puede hacer. Yo creo que sí. No dices nada, y punto. Luego denuncias mi desaparición....y que me busquen.

----------------------------------

Este  sepulcro es del XIX  y está en un cementerio de la calle de Antonio Leyva , en Madrid. 


Se decía que el epitafio de Groucho Marx  ponía : "Perdonen que no me levante". A este señor sí que se le levantaba. Tiene mucho mérito. Respeto gordo.



A VUELTAS SOBRE LA VOCACIÓN.

54 comentarios

jueves, 23 de enero de 2025

Se muere alguien que quieres y recuerdas.


La verdad es que nunca pensé escribir una entrada así, como la de hoy, pero creo que habrá alguien que pueda ayudar.  No sabía cómo titularla. El tema: que , al final , lo de la vocación es una bola, una mentira, una excusa para sentirse bien. No me refiero a la Vocación, así , como con mayúsculas, como una llamada de lo alto, de Quien te ha llamado por tu nombre desde  de la eternidad. Esa Vocación que no puedes traicionar porque, si no, te traicionas a ti mismo.


Ese tipo de Llamada no sé qué es. Hoy no la entiendo así. Hubo un tiempo en que me emocioné hasta las lágrimas escuchando a un tal Rafa Solís como explicaba que Dios elegía de una masa infinita de personas a una - " a ti. Y te  besó en la frente y te eligió desde la eternidad, llamándote por tu nombre, Suso". 


Pero hoy escribo sobre la vocación profesional. También hay gente que habla de ella como algo profundísimo, a lo que no puedes negarte. Escultores, pintores,  novelistas, hombres de ciencia. Una especie de fatalidad , de que nuestro destino ya está escrito y , que hagamos lo que hagamos , no podemos escapar a esa mano invisible que guía nuestra vida.


Javier Guillen estaba convencido de que lo mío no era la enseñanza. Era otra cosa. Podría ser un tío con don de gentes, simpático, divertido, con mucha cara, muy apostólico. Podía engatusar a los padres, los chicos estarían encantados conmigo.  Un flautista de Hamelín.  Pero tenía claro que jamás sería un buen profesor: era vago, no sabía obedecer, no seguía pautas, programas, objetivos, me escaqueaba del trabajo y de la labor que realmente realiza un profesor. No tenía autoridad, no exigía.


Y de todo eso me protegía el escudo de la opus. A la opus le daba igual las programaciones, o la disciplina, o lo que se entiende por " ser un  profesor vocacional". Y sabía - o no le importaba- si sentía esa vocación.


A mi me pitaban como churros.  Y ya está.


Javier , en alguna de las broncas  que me echó , me dejó muy claro esa idea. Dicho de otra forma: tú, qué cojones pintas aquí.


Cuando dejé Viaró me despedí de los profesores.  Y fue  un directivo, ya falleció, el que me dijo que no me dedicase a la Enseñanza, que no era lo mío. Se llamaba Lisardo Casado. Era subdirector con Javier Guillén. Le  contesté que eso ya me lo había dicho mucha gente, y muy preparada , pero  este ratón que tenía mi nombre ya estaba girando en la rueda interior de la jaula y no podía escapar..


Esa misma conversación la he tenido después en muchos de los colegios donde anduve, con muchos directores y personas que sabían qué era eso de ser un profesor. 


Y jamás lo negué. Sabía perfectamente que esa no era mi vocación.  Nunca me ha molestado aceptar mi incompetencia. Una de las definiciones que más he escuchado en mi vida es " ¿ pero tú cómo puedes ser profesor?". Unida a la de " ¿ pero tú cómo puedes ser de la opus?".


Ninguna de las dos tenían contestación por mi parte. 


Después dejé ese barco. Y me enrolé en la cosa comercial. Un viajante, que decía mi padre. Y allí hice de todo: desde vender comidas de Catering, a Maquinaria de Obra Pública - barredoras, ahoyadores, retroexcavadoras, palas ensacadoras cucharones de alto volteo...- hasta Integradores de redes Wifi . Y me sucedió los mismo. Muchos clientes me decían " ¿ pero tú, cómo puedes dedicarte a esto si no tienes ni puta idea?".


No sé. Con la muerte de Javier me ha dado por pensar en estas cosas. Y al final  , creo que lo importante es que te guste la vida. Ni vocación ni pollas en vinagre. Pasarlo bien con la gente. Disfrutar. Ser feliz es hacer feliz a la peña. Estoy convencido que podría haber sido catador orines de mascotas y hubiese sido muy feliz. Pero no diría eso de " es que es vocacional".


Los momentos que acaban definiendo nuestra vida muy rara vez se ajustan a planes preconcebidos.









JAVIER GUILLÉN : IN MEMORIAM.

35 comentarios

miércoles, 22 de enero de 2025

Ayer se murió Javier Guillén. Javier fue director de Viaró muchos años. 


La primera vez que lo conocí fue en una tertulia, yo tendría dieciséis años. Nos contó anécdotas de su vida en Estados Unidos. 


Después coincidimos muchos años en Viaró. Javier era una persona de un cabeza muy bien amueblada, un carácter muy fuerte- blanco o negro-, un sentido del humor  valenciano y socarrón. Una persona  contundente, sin un gramo de lastre. Podía ser caustico  , pero ocultaba un corazón de muchos quilates. A uno se le ha ido un fragmento muy importante de mi vida y de mi memoria afectiva, un hombre que quise mucho, y que admiré.


Se mezclan las anécdotas vividas con él en la yogurtera del corazón.


Las broncas de Javier eran colosales, como Moisés al  idólatra  pueblo judío. A mi me echó muchas. Pero una vez tuve la suerte de ver cómo reaccionó  una mañana que entró en su despacho, sin llamar,  don Juan Antonio González Lobato, fuera de sí, con un humor de perros - no recuerdo el motivo. Yo estaba allí, precisamente, recibiendo un chorreo de Javier. Y mientras don Juan Antonio  le soltaba una buena regañina a Javier, éste se levantó y se puso firmes, en posición de saludo, mientras simulaba tocar la trompeta  el " ¡ quinto levanta, tira de la manta!!


- ¡ No te rías, Javier , que esto es muy serio!


Cuando se fue don Juan Antonio , Javier siguió con su bronca conmigo. Y yo, viendo su ejemplo, me  levanté y le imité tocando la trompeta.


Y se partió el eje. 


Era un cachondo, pero no todo el mundo lo entendió así. También  tenía el mal genio de los sordos. Y él lo era, y mucho.


Un día Javier me amenazó " la próxima vez que te vea hablando con chavales para llevártelos a Herzegovino , con ese "allí"- se refería a la senda que iba desde el comedor del colegio  al oratorio, y que daba a su despacho- te despediré del colegio".


Al día siguiente, me puse en ese sitio, exactamente a tiro de su ventana,  y abrió , me llamó, y a gritos me dijo" ¡quedas expulsado del colegio! , ¡ vete!".


Una semana después fui  readmitido.  Y nunca hablamos de ese asunto.  Pelillos a la mar.


En fin, no he sido un hombre fácil de dirigir.


Cuando dejó Viaró - una historia que le hizo sufrir mucho- se fue un año a Gaztelueta. Le escribí una carta dándole las gracias por los años que pasamos juntos y lo mucho que aprendí. Con la carta iba una postal divertida.


Después se reinventó profesionalmente en el mundo del Headhunter . El despacho lo tenía cerca del club Herzegovino. Un día coincidimos en la calle y me agradeció muchísimo  esa carta. No la esperaba. Sólo recibió la mía. " Si necesitas algo de mi, me lo dices".


La verdad es que una mañana me presenté en su despacho pidiéndole trabajo- estaba harto de Viaró.  Me enseñó la empresa donde era socio,  me explicó a qué se dedicaba y, tal y como imaginé cuando fui a visitarle, me dijo " eres numerario. Lo mejor es que obedezcas. De todas formas, tú nunca tendrás problemas".


Dejé de verle durante años. 


Una mañana, ya de regreso de Guatemala, en mi segunda vida en sant Cugat, me lo encontré en Ferrocarriles de Cataluña. Me  vino a saludar - cosa que me extrañó, pues no todo el mundo se acerca a un ex , y más a "éste ex". Charlamos. Y , sin avisar, sin anestesia, me dijo:


- Tu hermano Chema te quiere mucho. Y deberías de saber que sufre mucho por ti. Mucho. Hay cosas que haces que no entiende.


Le contesté que no se preocupase, que todo estaba encarrilado. Pero se lo agradecí. Mucho. Porque sentí que reverdecía ese cariño que sabía nos teníamos.


Poco después una parte de su cerebro le fue abandonando . Esa parte que fue a parar a no se sabe  dónde, como piezas el puzle de tu vida que pierdes y no hay manera de encontrar de nuevo. Lo que me aterra de su final - donde habitan las tinieblas-  es doler y no saber, ni conocer el sufrimiento y la esclavitud que produces. Y no poder pedir perdón desde el olvido.


Descanse para siempre Javier en el recuerdo de los amigos a los que deja con el corazón destrozado. Descanse en la paz eterna, Dios te guarda, la Virgen te acompaña, mi corazón te lleva.









NO IMPORTA DÓNDE HUYAS: ACABARÁS TROPEZANDO CONTIGO MISMO.

35 comentarios

martes, 21 de enero de 2025

A mi el cine y las novelas me han hecho mucho daño. Y la música. Y la poesía. He querido ser muchos personajes. He soñado besar de  muchas maneras. Me he recreado en muchas canciones, que he bailado en sitios que me parecían de película. He escrito muchos versos, y he memorizado ripios para recitar al oído de alguna que pasaba por allí.


He sido muchos hasta llegar a hoy, que soy uno. ¡Por fin!


Tenía poco más de veinte años años y muchísimo  entusiasmo por la vida.  Disfrutaba paseando y perdiéndome en el Barrio Chino. Todo ese paisaje desprendía una morbosidad que me atraía, como un pobre torero de luna - esos que  iban a torear por las noches , saltando cercados, y con mucha hambre. 


Un día, creo que confundido por la tristeza , o vete a saber qué, me guiñó el ojo una en una esquina.  "No tengo dinero" , le dije. " No importa".   Y dije que sí. Y salí de allí herido de muerte. Avergonzado, derrotado, sucio, apestando a madrugada. 


Dos días después me escapaba del centro hacia ninguna parte: Madrid, Cádiz, Marbella, Torremolinos, Granada...ya lo escribí en otra entrada .  No me encontraba bien en ningún  sitio, con nadie. Conseguía un trabajo  y a la semana estaba escapando de esa jaula. Todo me sabía a vinagre.


Era un hombre que sabía distinguir entre lo necesario y lo libre, pero que muchas veces me veía  obligado a someterme a lo necesario y huir hacia la libertad escapando. ¿Y qué era lo necesario para mi?: los instintos. ¡ Cuánta mentira , Dios mío!


Huía. No importa donde huyas, siempre acabarás tropezando contigo mism@


Todos soñamos con otras biografías. Con otras ciudades, otros mundos. No sé vosotr@s, pero esta camaleónica condición  es parte de mi. Y está bien imaginarse diferentes. Tiemblo con esas personas que dicen: "Yo es que soy así y siempre he sido así y no voy a cambiar".


De todas formas, huir de un@ mism@ siempre es tiempo perdido.


Pero intentar cambiar me parece algo extraordinario. No conformarnos. Volverlo a intentar . Cagarla, volver a empezar No hay nada escrito. La vida es corta, pero maravillosamente  caleidoscópica . Y en ese espacio cabemos de mil maneras diferentes.


No tengo miedo a mis caídas, algunas muy grotescas. No tengo miedo a equivocarme. La vida es un camino hasta que se convierta  el corazón en una candela viva.



EL LIENZO EN BLANCO.

32 comentarios

lunes, 20 de enero de 2025

Hay padres que piensan que sus hijos son un un lienzo en blanco que pintar. En muchos colegios donde anduve era muy común eso de ver padres pintores.


Y algunas direcciones de almas también.


Pero lo que la vida a mi me ha enseñado , en la educación de los hijos, en el amor, o en la empresa,  es que  no hay que moldear al hijo, al marido, a a mujer, o al comercial, sino que hay que acompañarle. 


Acompañar a alguien significa ir comprendiendo qué es lo que de forma espontánea, natural, nace del hijo o de la persona que vive con nosotros. Qué inclinaciones tiene, qué gustos , hacia dónde tiende.


Respetando esos límites, el resto es ir acompañándoles para que vayan desarrollándose como personas.


En mi familia celebrábamos la Navidad con un show , y cada uno hacíamos algo. Yo imitaba, contaba chistes. Poco más sabía hacer bien, pero esos aplausos y esas risas hicieron de mi lo que fui después. 


En Serunión nos dio una charla un gilipollas con nombre noruego - un guaperas- y dijo " hay un estilo de vida Serunión". Y yo pensé " manda cojones, salgo del Opus Dei para entrar en el Opus de la France". 


En Peñalba, un colegio, coincidí con un profesor que le costaba muchísimo obedecer. Siempre ponía pegas a todo. Fuera parte de que él pensaba que iba a aspirar al cargo que yo tenía- era subdirector- y aparecí yo como un paracaidista, el tío era muy  borde. Un día me comentó los problemas que había tenido con su padre, hombre autoritario, violento y pegón. El molde de cada uno de nosotros lo construye la familia.  Un niño que ha  sufrido un padre cabrón es posible que de mayor cualquier reflejo de su padre - por ejemplo , un jefe- a aquel niño se lo recuerde y se ponga chulo.


Entonces, te vuelves problemático.  Cuando veo esas actitudes significa que la parte educativa cuando ese profesor era pequeño no acabó de funcionar. 


Y,  lo que es peor, tiene muy difícil arreglo.







EL AMOR, NO LA IDEOLOGÍA.

61 comentarios

domingo, 19 de enero de 2025

Hace unos meses estuve con un antiguo jugador de la Opus. Más que jugador fue árbitro del Comité Técnico de Árbitros. Pasaba por Santiago de Compostela y quedamos. Charlamos de aquellos años.


Es hombre frío. No da puntada sin hilo . Y  me contó cómo se casó con su mujer. Dejó la opus con un síndrome de Estocolmo muy principal. La razón de su abandono fue una " que tenía una depresión , y le aconsejaron que no siguiera". La depresión duró una semana. Un milagro ;) . Buscó en su ambiente profesional una chica veinte años más joven . 


- Necesitaba una mujer  que tuviera fe, que fuese discreta, que quisiera  formar una familia. Y la encontré en N. El noviazgo me sirvió para formarla y acercarla a medios de formación. 


Hablaba de ella como si fuese una yegua. Una pura sangre. 


- He tenido suerte. Es maja. Lo que pasa es que me parece que me he pasado de frenada. Y se le ha ido la  pinza. Tendrías que ver su FB:  San Josemaría, Don Álvaro. La Madre Teresa de Calcuta, VOX, Medjugorne, Camino de Emaús...y luego , como es joven , me pide guerra cada dos por tres.


A mi cuando alguien me habla en esos términos, la mitad de la mitad. Y de éste, menos.


Ella, finalmente,  pitó de supernumeraria.


Es un clásico eso de algunos ex que buscan una sintonía de vida , no por vía del amor, sino de las creencias, de lo doctrinal . Es hacer trampa. Usar la ganzúa de la ideología para  abrir un corazón y tener una vida más o menos estable. Una visión burguesa, que acaba mal.


Estoy harto de asistir a amores de mentira.  Conocí uno que salió un tiempo con una chica  . El tío era muy celoso. Tenía cara de  "¿ por dónde suenan los clarines? Mi amigo era un tirillas no muy agraciado físicamente, y ella estaba que hasta los perros y los gatos se daban la vuelta para verla. Rompieron pronto. Y años después conocí a la sustituta, aquella con la que se había casado y tenido hijos finalmente. Era como un vaciado deserotizado de la  otra: como una versión de cartón, más bajita, más escuchimizada, menos inteligente, mona.


- Pero después del segundo hijo mi mujer sacó un preservativo y me dijo " a  partir de hoy, si quieres mojar churro, usa esto".


Era supernumerario. Y el hombre, harto de estar en el dique seco, con la pólvora mojada, aprovechó un viaje de negocios y visitó a su antigua novia. Y todo saltó por  los aires.


Conozco parejas estables - seguro que much@s  de vosotr@s también- que lo único que sucedió es que se enamoraron. Y de ese chispazo se enciende el motor y comienza un viaje fantástico. Manuela no era practicante. No era eso lo que me importaba. Era muy buena, era trabajadora, era alegre, nada rencorosa, respetaba...en fin, para qué seguir. En el amor, lo demás se te dará por añadidura. 


Y bastantes de los que leéis el Barullo estáis en la misma situación. 


Pero hoy se juegan en otras ligas. Hace un tiempo uno del gimnasio  me habló  de  una relación  que había mantenido por primera vez por medio de Internet. En este caso, al contrario que en la vida ordinaria, no comienza  por el rostro, la sonrisa, la alegría... aquí la cosa  va de dentro afuera.


Alguien lanza un mensaje anónimo en una botella al mar de Internet. Inventa un nombre.  A este reclamo acude de  no se sabe dónde  una internauta, también con seudónimo, y en la pantalla  se produce un primer contacto entre dos almas desconocidas . Sus primeros datos son sólo espirituales: soy cariñosa, buena, ordenada, religiosa, ( él lo mismo). Se cuentan sus ideales , proyectos, y urden el cañamazo de las grandes pasiones. 


El cuerpo no ha intervenido todavía. Desconocen la mirada,  el tipo, los andares,  el estado de la boca.


Una vez  se imagina uno el alma  los internautas comienzan a mandarse fotografías, muchas de ellas de cintura para arriba . Estas imágenes son tan irreales como los sentimientos anteriores , pero el engaño ya no tiene importancia. La ilusión lo puede  todo.


Finalmente este conocido  quedó en Pontevedra con la señora de Vigo.


La sorpresa que se llevó  fue que se  había  enamorado de un alma mentirosa y un cuerpo... de un cuerpo "muy chungo, Suso, muy chungo".


De las personas, el amor. No la ideología.



UN SUCESO MÍNIMO.

22 comentarios

sábado, 18 de enero de 2025

Momentos divertidos.

Me hace ilusión   ir escribiendo en el blog  aquellos momentos  divertidos que me han sucedido, que son muchos, y que  acaecen por las razones más nimias. Y  darse cuenta de hasta qué punto es absurdo amargarse cuando a la vuelta de la esquina  espera una pequeña tontería que te va a hacer feliz por unos instantes.

Esas cosas son  los " sucesos mínimos". 

Los sucesos mínimos son como las truchas que saltan donde les da la gana y que el furtivo encuentra debajo de una piedra y , si hay suerte -suerte para ellas- escapan vivas y ágiles y felices. 

En Lérida estuve cinco años maravillosos. 

Un día vino a dar una conferencia un notas que no diré quien es, porque a lo mejor  me lee. Era un afamado conferenciante, que se daba mucho pisto, ahuecado, ampuloso, zalamero y esquivo. Se peinaba gominolo y hablaba suavesito. 

Después de una cena fría debía de impartir la charlita motivadora. Me pidió que al terminar   de  preparar unas diapositivas en un carro le pasase el micrófono.  Era persona escrupulosa , muy preocupada porque las cosas salieran bien . Hombre  meticuloso y  dedicado, de mucha ceremonia y artificio. De los que saludaban a las mujeres con ademán de besarles la mano , taconazo  y genuflexa curvatura de cuello. Un cabezazo.


Y cuando va a comenzar, todo el mundo sentado, las diapositivas en su carro, me ofrece la mano para que le dé el micrófono...y le doy un plátano de la cena fría.


Yo pensé que el tío se daría cuenta  y pillaría la broma...¡pero qué va!....¡comienza a hablar!...advierte que no se oye...da dos golpecitos a la banana....


- No se escucha - me dice con los labios en la fruta.


Y al oír a la peña petándose de la risa -  literalmente des co jo nán do se - ...en fin....que   aquello ya no fue lo mismo. Palideció, el tono de su piel tornose  tipex , la mirada perdida, pero sin perder la compostura. Porque esta gente está educada como el tío de la Farmacia


Ése que entra en una farmacia a pedir un astringente  porque se va por las patas para abajo. El farmaceutico  confunde  la caja y le da al pobre un Valium 2000. Un tranquilizante muy potente. 


Al cerrar , por la noche, encuentra al cliente de pie, en un paso de peatones, y le pregunta:


- ¿ Qué?,  ¿ qué , cómo e encuentra?.


- Con mierda hasta los tobillos, pero... ¡¡¡tranquilooooo!!!


Pues así este hombre y su plátano. ¡¡¡ Tranquiloooooo!!! Yo admiro mucho a este tipo de persona que está educada para que, pase lo que pase, no pasa nada.


Desde aquel día ya no me habló más. Siempre que se cruzaba conmigo estaba hosco, enfurruñado, mudo. Y, por supuesto, antes de dar conferencia alguna en un colegio preguntaba si yo iba a estar allí.