Se muere alguien que quieres y recuerdas.
La verdad es que nunca pensé escribir una entrada así, como la de hoy, pero creo que habrá alguien que pueda ayudar. No sabía cómo titularla. El tema: que , al final , lo de la vocación es una bola, una mentira, una excusa para sentirse bien. No me refiero a la Vocación, así , como con mayúsculas, como una llamada de lo alto, de Quien te ha llamado por tu nombre desde de la eternidad. Esa Vocación que no puedes traicionar porque, si no, te traicionas a ti mismo.
Ese tipo de Llamada no sé qué es. Hoy no la entiendo así. Hubo un tiempo en que me emocioné hasta las lágrimas escuchando a un tal Rafa Solís como explicaba que Dios elegía de una masa infinita de personas a una - " a ti. Y te besó en la frente y te eligió desde la eternidad, llamándote por tu nombre, Suso".
Pero hoy escribo sobre la vocación profesional. También hay gente que habla de ella como algo profundísimo, a lo que no puedes negarte. Escultores, pintores, novelistas, hombres de ciencia. Una especie de fatalidad , de que nuestro destino ya está escrito y , que hagamos lo que hagamos , no podemos escapar a esa mano invisible que guía nuestra vida.
Javier Guillen estaba convencido de que lo mío no era la enseñanza. Era otra cosa. Podría ser un tío con don de gentes, simpático, divertido, con mucha cara, muy apostólico. Podía engatusar a los padres, los chicos estarían encantados conmigo. Un flautista de Hamelín. Pero tenía claro que jamás sería un buen profesor: era vago, no sabía obedecer, no seguía pautas, programas, objetivos, me escaqueaba del trabajo y de la labor que realmente realiza un profesor. No tenía autoridad, no exigía.
Y de todo eso me protegía el escudo de la opus. A la opus le daba igual las programaciones, o la disciplina, o lo que se entiende por " ser un profesor vocacional". Y sabía - o no le importaba- si sentía esa vocación.
A mi me pitaban como churros. Y ya está.
Javier , en alguna de las broncas que me echó , me dejó muy claro esa idea. Dicho de otra forma: tú, qué cojones pintas aquí.
Cuando dejé Viaró me despedí de los profesores. Y fue un directivo, ya falleció, el que me dijo que no me dedicase a la Enseñanza, que no era lo mío. Se llamaba Lisardo Casado. Era subdirector con Javier Guillén. Le contesté que eso ya me lo había dicho mucha gente, y muy preparada , pero este ratón que tenía mi nombre ya estaba girando en la rueda interior de la jaula y no podía escapar..
Esa misma conversación la he tenido después en muchos de los colegios donde anduve, con muchos directores y personas que sabían qué era eso de ser un profesor.
Y jamás lo negué. Sabía perfectamente que esa no era mi vocación. Nunca me ha molestado aceptar mi incompetencia. Una de las definiciones que más he escuchado en mi vida es " ¿ pero tú cómo puedes ser profesor?". Unida a la de " ¿ pero tú cómo puedes ser de la opus?".
Ninguna de las dos tenían contestación por mi parte.
Después dejé ese barco. Y me enrolé en la cosa comercial. Un viajante, que decía mi padre. Y allí hice de todo: desde vender comidas de Catering, a Maquinaria de Obra Pública - barredoras, ahoyadores, retroexcavadoras, palas ensacadoras cucharones de alto volteo...- hasta Integradores de redes Wifi . Y me sucedió los mismo. Muchos clientes me decían " ¿ pero tú, cómo puedes dedicarte a esto si no tienes ni puta idea?".
No sé. Con la muerte de Javier me ha dado por pensar en estas cosas. Y al final , creo que lo importante es que te guste la vida. Ni vocación ni pollas en vinagre. Pasarlo bien con la gente. Disfrutar. Ser feliz es hacer feliz a la peña. Estoy convencido que podría haber sido catador orines de mascotas y hubiese sido muy feliz. Pero no diría eso de " es que es vocacional".
Los momentos que acaban definiendo nuestra vida muy rara vez se ajustan a planes preconcebidos.
Muy interesante lo que cuentas del directivo que te dijo que no te dedicaras a la Enseñanza. Comentas que ese directivo era subdirector, lo cual me sorprende (gratamente). Lo digo porque creo que no era del Inter de Cerdanyola... Si es así, ya te digo que me sorprende gratamente porque me parece muy saludable que en los equipos directivos del Colo Colo haya una mezcla.
ResponderEliminarSI que era del Inter de Cerdañola.
EliminarEra del Inter de Cerdanyola B
EliminarQue te dijeran eso habla más mal de ellos y del colegio que de ti.
ResponderEliminarUn utillero que aspiraba a ser titular en el equipo del Tormento FC también me dijo al poco de llegar yo -de veintipocos años, pero bravo- que si seguía así no “les servía.” Le pregunté ¿y quiénes sois “vosotros”? - Diana: calladico todo el año, no me molesté en hablar con él por mucho que me mirara con esa cara que algunos ponen, como si les pudieras leer el entrecejo. Cosas de celicos, envidietas y gilipolleces. Ahí se quedó.
ResponderEliminarMu buena esa de "quiénes sois ustedes"
EliminarBuena entrada. Cierto que cada cual tiene sus talentos y facilidades. Aún así, ya lo pensaba entonces y lo sigo pensando, no me lo quito de la cabeza: si el director de Hz le hubiera dado a usted una torta (cuando usted tenía veintipocos años), pero una torta bien dada, cuantas cosas habrían cambiado madre mía.
ResponderEliminarUsted mismo aún hoy agradecería esa Torta.
Y en Hz (que aún existiría), celebrarían cada año el Día de la Torta que lo Cambió Todo.
EN los comentarios, tratar de ser original puede ser causa de hacer el ridículo.
EliminarErnesto: a ti tampoco te dieron las suficientes, ¿eh? Se te nota un huevo.
EliminarErnesto es gilipollas. Y allí lo dejo.
EliminarEste Ernesto es un pobre hombre. No le daría categoría de gilipollas.
EliminarSolo dos preguntas a Ernesto,
Eliminar1 ¿Porqué darle una torta a un veinteañero? ¿No hay mejor método para comunicar algo?
2 ¿Qué habría cambiado y de forma tan definitiva?
¿ Pero de verdad que se lo pregunta en serio?
EliminarErnesto, no sólo se nota mucho que eres el anónimo, sino que dejas muyyyy claro tú condición de gilipollas.
Por cierto, que hay mucho Ernesto repetido esta mañana: a mí me han dado muchas, pero muchas usties en mi vida. Y nada.
ResponderEliminarSiempre hay iluminados que te quieren decir cuál es tu vocación profesional. Esto de la vocación profesional solo existe en la Jugoplástica, es una manera más de manipular a las personas.
ResponderEliminarConsideran que la vocación es algo pasivo, que alguien te dice que tienes vocación a esto o a aquello. La vocación es personal e intransferible y es el interesado el que decide.
Tú ve a una cajera del Mercadona y pregúntale cuál es su vocación profesional. O a un alumno de instituto de 17 años.
Ayer leí en Linkedin la noticia que colgó Viaró Global School acerca del fallecimiento de Javier Guillén: tiene faltas de ortografía, además de ser una falta de respeto por su contenido ¿tienen vocación profesional los profesores de Viaró Global School?
Que se preocupen de aprender y enseñar ortografía.
He visto la publicación de LinkedIn de Viaró relativa al fallecimiento de Javier Guillén y realmente no sé si es la misma a la que te refieres. En primer lugar, y aunque podrían estar mejor colocados los signos de puntuación, porque no he sabido ver ninguna falta de ortografía. Y, en segundo lugar y más importante, porque no sé en qué falta al respeto y a quién.
EliminarPor otro lado, y lógicamente hablo por mi experiencia personal únicamente, en el Inter de Sardañola no me he topado con nadie que me haya dicho cuál era mi vocación profesional en el sentido de decirme si tenía que optar por tal o cual sector o profesión. Pero sí en el sentido de que hay que santificar ese trabajo (lo que, dicho sea de paso, no es una novedad del Inter, pese a que es donde este pone el acento); y para eso digo yo que será más fácil hacerlo si uno encuentra un trabajo en el que sea capaz de hacer valer todas sus capacidades y conocimientos.
Las faltas de ortografía siguen allí y ahora.
EliminarEscriben 1.965 y 1.987: no debe escribirse punto tras las unidades de millar en la expresión numérica de los años.
Además de las faltas en la sintaxis y colocación de los signos de puntuación que comentas.
Mira, yo me he encomendado a Javier G. en un par de cosas del trabajo, pienso que está en el cielo, es mi amigo, intercederá por mí.
Pero no me esperaba esta bajada de nivel.
Todos escribimos habitualmente con faltas de ortografía, pero mírate con cariño un textito de tres líneas en Linkedin si es un obituario o lo que quieras que sea eso.
una torta de ernesto aclara la vocación
ResponderEliminarhttps://es.zenit.org/2025/01/21/una-musulmana-en-una-escuela-del-opus-dei/
ResponderEliminarQue bueno este espíritu inclusivo. Lo que une es mucho más que lo que separa.
EliminarSiempre me pareció que el mayor "debe" de la Fiorentina fue y sigue siendo tocar la tecla de la vocación con chavales imberbes. Dónde termina la vocación y dónde empieza un deseo mas o menos temporal o equivocado. Yo no lo sé pero una cuadrilla de iluminados entregaba certificados de vocación a diestro y siniestro. Bueno sólo a diestro. Mas vale que en los tiempos que corren, ese hueso lo muerden pocos perros.
ResponderEliminarDe mi trabajo en tormento no aprendí nada de nada. Demasiada mujer junta, poca madurez y mucha esterilidad.
ResponderEliminarSin embargo aprendí mucho en mi vida como n. Me enseñaron a llevar una casa, a tener todo lo material al día, a no perdonar nada. Me di cuenta de que en el mundo hay gente muy diversa. También aprendí a pillar úlcera de estómago y tomar antidepresivos a los 23 años. Allí se aprende de todo un poco.
Si valió la pena, no lo puedo decir. Ni los maldigo ni los bendigo, pero en mi caso no había otra alternativa.
Cada palo que aguante su vela.
Pétalos de rosa
Es la vida que te ha tocado. Y, como bien dices, "si valió la pena, no lo puedo decir. Ni los maldigo ni los bendigo, pero en mi caso no había otra alternativa".
EliminarUn beso
Qué curioso que digas eso. Uno de los muchos trabajos que tuve después fue como, vamos a llamarlo "intendente", en una especie de campamentos. Se ve que yo lo de llevar una casa no lo cogí. Lo mío es más llevar cuarteles.
EliminarAntidepresivos desde los 18 por aquí. También empezó como una úlcera. Mismo patrón.
Yo sí lo puedo decir. Me ha costado muchos años, pero ahora lo puedo decir: no mereció la pena.
Pero sé que Dios me lo tendrá en cuenta.
McC
Por mucho que hayan cambiado los tiempos siguen absolutamente igual en coles y clubes. Son inasequibles al desaliento y siguen a por todas. Pero ahora me imagino que como acoses a mi niño te puedo denunciar
ResponderEliminarYo he visto a una madre ponerle las pilas a una monitora de club. Mano de santo.
EliminarMcC
Vocación profesional: otro tema bonito e interesante: gracias por la entrada! Me extrañé un poco cuando empecé a leer la entrada de hoy cuando escribes que “…lo de la vocación es una bola, una mentira, una excusa para sentirse bien”. Pero al final de la entrada, aunque escribas “…Ni vocación ni pollas en vinagre…” llegué a la conclusión que con este post confirmas de forma potente que ciertamente la hay.
ResponderEliminarNo creo que nadie se plantee en serio la vocación profesional como “…una especie de fatalidad , de que nuestro destino ya está escrito y , que hagamos lo que hagamos , no podemos escapar a esa mano invisible que guía nuestra vida….” .
Se trata más bien de aquella inclinación hacia una determinada actividad (profesional, artística, deportiva o lo que sea) con la cual una persona, utilizando sus talentos, capacidades, competencias, curiosidad, intereses, gustos etc, llega a desarrollar dicha actividad con pasión y satisfacción.
En mi experiencia, quien no ha sido capaz de descubrir y/o desarrollar su vocación profesional, acaba muchas veces con tristeza, frustración, desequilibrios psíquicos e incluso neurosis. Al contrario, quien si ha sido capaz de hacerlo ha acabado con “…Pasarlo bien con la gente. Disfrutar. Ser feliz es hacer feliz a la peña….”. Por eso digo que Suso, aunque niegue la existencia de la vocación profesional, con su entrada ha hecho una oda a la vocación profesional.
Hay unas cuantas actividades, por ejemplo en el campo médico, artístico y educativo, donde el aspecto vacacional se hace muy manifiesto. Cuando estuve ingresado en una clínica mas de un mes, imposibilitado a moverme y totalmente dependiente de las enfermeras por cualquier tipo de movimiento, distinguí muy claramente entre las que tenían vocación, y las mercenarias que -legítimamente- ejercían su trabajo simplemente como un medio pare ganarse un sueldo, haciendo correctamente todo sus deberes, pero sin pasión o empatia alguna.
En el campo de la enseñanza “… seguir programas y objetivos…… tener autoridad, y exigir…” son aspectos importantes. Pero igualmente importantes los son tener don de gente, empatía, conectar con los alumnos, calarse en sus problemáticas y estimularles. Autoridad y objetivos no siempre y solo se logran a palos y con disciplina férrea (a menudo necesarios) sino también con la empatía y la capacitad conexión. Como muchas cosas en la vida: “et et” y no “aut aut”.
En el descubrimiento de la vocación profesional los padres y los educadores juegan un papel fundamental. Ayudar a los hijos o alumnos a desarrollar su curiosidad, a descubrir intereses; a valorar sus talentos, animarlos y ayudarlos en desarrollarlos me parece fundamental. En este sentido es muy bonita y reveladora la anécdota que Suso relató hace poco, en la que nos decía como sus padres y hermanos le animaban y aplaudían por sus imitaciones y canciones en sus shows familiares de Navidad.
No se trata algo estático, eterno, que así es y siempre será así (para entendernos: algo que solo hace falta “haber visto una vez” y con esto ya vale: hay que ir adelante sin dudas y sin cambios). Nuevas circunstancias o vario tipos de cambios -positivos o negativos- como haber adquirido o perdido ciertas competencias; nuevas experiencias gratificantes o traumáticas; nuevos intereses etc…. pueden ser que cambien la inclinación de una persona de un tipo de actividad a otra.
En el Betis tendrán que reflexionar bastante sobre el tema vocacional. A pesar de la canción, por allí practicaron (70/80/90) muy poca “pesca submarina” y mucha “pesca de arrastre” sin discernimiento de algún tipo. Pero también en relación a la entrada de hoy, Suso nos dice que no trata del del “Ego vocabi te nomine tuo” sino de la vocación profesional, hay temas que tendrán que replantearse. Por ejemplo lo de atraer a gente con el mensajes de tener ilusión profesional, ser entre los mejores en la propria profesión para después descubrir que, si los directores lo requieren, uno tiene que dejarlo todo para dedicarse a actividades ajenas a su vocación profesional (actividades internas muchas veces ridículas). Causa, muchas veces de frustraciones y depresiones. Otro caso es lo de las numerarias auxiliares, donde el Betis confunde planes muy distintos cuales son 1) la vocación profesional 2) un trabajo concreto que, como he dicho arriba pueden cambiar en el tiempo, y 3) una (supuesta) vocación a la Opus inmutable. Me he enrollado otra vez y tengo que irme
ResponderEliminarGracias...buen complemento a la entrada.
EliminarLo de la vocación puede llegar a ser un pozo sin fin, y diría que es lo mas DEI (por no decir lo único) DEI del Opus Dei.
ResponderEliminarQue la vocación venga de la eternidad, da para pensarlo mucho, si encima te dicen que es tan personal que solo el alma que la recibe lo puede SABER, da para más y si encima te cuentan que es como un destello – un beso de Dios – en la frente y que ése destello puede que apenas dure unos segundos tela, tela …ser fiel a una cosa así.
Así, que si alguien en acción proselitista te dice “Esto es para ti”, que te hable antes de la eternidad, el tiempo en el mundo de Dios y/o la clarividencia que puede tener un alma a esa llamada.
Eso es exactamente lo que me he dado cuenta que es la trampa. Toda la charla de si Dios te llama desde toda la eternidad, para ser santos e inmaculados en su presencia, como numerarios del Opus Dei. Que tienes in Lucero en la frente (por más que te mires al espejo lo más que vas a encontrar son granos de adolescente) y que si lo dejas pasar no habrá otra oportunidad. Ah, y la trampa de que como tienes 14 años la vocación es de numerario si o si. Eso a lo que lleva es a pitar sin libertad alguna y a tender a quedarse de la misma manera. En la analogía del matrimonio, sería definitivamente nulo.
Eliminarhttps://youtube.com/shorts/XO0_R1t2UUo?si=dGKiIqGl4wdqiT54
ResponderEliminarMañana la subo al Barullo:)
EliminarYo estoy más escéptica sobre la vocación profesional. Según los expertos, cada uno desarrollamos en la vida entre 4 y 5 carreras profesionales diferentes. En mi caso es exacto. ¿Qué problema hay?
ResponderEliminarNo es exacto que tengamos una vocación profesional. Creo que la expresión es romántica, sobre todo en educación y en salud, pero no es cierta.
Pétalos de rosa
La vocación es lo que uno siente que debe hacer y acabar siendo; y sólo lo sabe uno, principalmente porque quiere, porque ama algo.
ResponderEliminarTodo un Dios omnipotente y todopoderoso respeta profundamente que nos entreguemos a lo que amamos para mejorar la vida de las personas. Dios ha construido la libertad para cada uno de nosotros, no para que la usemos obedeciendo principios ajenos, sinó para que podamos "servir", haciendo lo que sentimos que queremos hacer. A Dios le importa lo que queremos hacer, lo respeta y nos lo plantea como un reto ilusionante.
El espíritu ajeno es mal consejero; el único consejero habilitado por Dios para decidir nuestra vida somos cada uno de nosotros cuando descubrimos lo que amamos profundamente, lo que deseamos hacer, incluso cuando no somos los más hábiles en ello; precisamente, cuando no somos los más hábiles en ello, el acabar dedicándose a esa actividad, a fuerza de mejorar y mejorar en ella, y poder hacerlo profesionalmente, es el mejor indicativo de la vocación.
Jose Higueras, con los pies planos, desobedeciendo todos los consejos, llegó a ser profesional del tenis, porque amaba el tenis; tenía vocación de tenista aunque su cuerpo no era el más adecuado para el tenis. Conozco muchos cantantes buenísimos que jamás serán cantantes, porque no les gusta, y tienen derecho a que no les guste; no tienen vocación de cantante. Conozco cantantes que a fuerza de aprender, porque les gusta, porque les da la gana; han sido y son grandes cantantes, sin tener las mejores aptitudes iniciales. Hay quien no perdona al cantante que puede triunfar y no lo hace; esta persona que no perdona no respeta el derecho a seguir la propia vocación de los seres humanos, y encima tiene la arrogancia de creer que hay algo que perdonar en la virtud de ser libre. Ser libre es una virtud que muy pocos saben vivir con dignidad.
Hay una panda de maltratadores psicológicos que ensombrecen vidas con la manipulación mental y el miedo porque no se enteran de lo que quiere Dios; y no se enteran porque les han engañado. Se lo han creído todo y han renunciado a su propio criterio, cuando Dios lo que quería es que tuvieran criterio propio y que se dedicaran con pasión a lo que su corazón les pedía. El corazón humano es obra de Dios y algunos no se han enterado.
Yo decidí un día ser padre en contra de los deseos de los ladrones de almas, porque sentía sin ninguna duda que lo debía hacer. Me dijeron que no sería feliz, que sentiría un gusto agrío en el alma por estar diciendo que no a todo un Dios, que mi mujer un día engordaría y le olería mal el aliento, que yo no siendo rico le tenía que dar a Dios "eso" porque los ricos ya le dan dinero, que mi mujer me forzaría a usar anticonceptivos y que a causa de eso me nacerían los hijos deformes... frases muy educativas para un chico de 15 años. Lo intentaron de todas las maneras, y cuanto más lo intentaban, más me hablaba Dios; el Dios que me hablaba a mi no era el suyo; y así se lo dije. Y nunca cedí. Y es una de las victorias que mejor me hacen sentir por todo lo que se derivó de ella. Pero a esa edad, para un adolescente que creía firmemente en Dios y en la iglesia, la batalla fue dura; pero me sirvió para saber todo lo que sé ahora; cuanto más cuesta una obra, más tuya es cuando la consigues; y todo lo que he conseguido con mi sí a Dios y mi no a los sectarios es el don más grande que Dios me ha concedido.
PRISCILIANO
Gracias Prisciliano. Ojalá hubiera tenido tu criterio en aquel momento tan decisivo.
EliminarYo conocí a un insigne sr. Notario que me explicó que no había profesión más vocacional que la suya, que habrá otras profesiones muy vocacionales (como la de maestro o la de médico) y que incluso alguna podrá ser tan vocacional como la de notario (pero ninguna, jamás, la superaría en términos vocacionales). No recuerdo del todo su explicación, pero sí dos de sus argumentos: 1) la función social que desempeñan los notarios en la sociedad es "imprescindible" y muy valiosa (algo así como "la espina dorsal" del sistema), y si no fuera por su esforzada labor la inseguridad jurídica sería absoluta; en otras palabras, viviríamos en una "jungla" donde la propiedad privada brillaría por su ausencia (como en los regímenes comunistas); 2) nadie se pasa encerrado a cal y canto, estudiando de sol a sol, durante un mínimo de 4 años (y, además, con la incerteza de en qué acabará tanta dedicación), si no es porque tiene una auténtica vocación.
ResponderEliminarNo sé, lo comento porque al leer la entrada he recordado la charla de este ilustre Notario del entorno, la cual tuvo lugar hace varios lustros.
La vocación, si existe, es algo íntimo, personal e intransferible. Por tanto, nadie, absolutamente nadie, puede decirte la vocación que uno tiene. En ese caso será pura manipulación porque a alguien le interesa. No hay más.
ResponderEliminarEso no es cierto en absoluto. La gente se encierra a estudiar y mucho más de cuatro años, hasta 8 o 9 años, no por vocación sino porque dentro del derecho es la única salida que permite solidez económica toda la vida. Punto. Solo un porcentaje muy bajo de notarios, generalmente hijos y nietos de notarios, pueden decir que lo hicieron por vocación. No tiene nada que ver la vocación con la función social del notario. Pero nada. No existen jueces o fiscales por vocación, no se engañen. Lo son por profesión, por oportunismo y porque les garantiza sueldo digno toda la vida a los primeros. En los médicos, si me creo la vocación.
ResponderEliminarPues yo considero que si existe la vocación profesional y considero que la mi lo es, y además en un grado muy elevado. Soy militar. Es más, creo que sin esa vocación profesional el ejercicio de mi profesión se haría muy muy cuesta arriba y no compensa el sacrificio y entrega con su remuneración. Yo me considero la persona más feliz del mundo en mi profesión.
EliminarUn abrazo!!!
Militar y médico sin duda. Artista sin duda. Pero notario o juez, no. Nadie nace para ser notario. Si no lo eres, terminas siendo asesor legal del banco y no pasa nada. Leonardo da Vinci no pudo ser otra cosa. Y Patton tampoco.
Eliminar¡Hombre!, no había pensado en lo de militar. Efectivamente, eso es jugar otra liga. No creo que yo allí hubiese sido feliz.
EliminarRespeto gordo. Me pongo firmes.
Mucho militar lector de BOM y BOES, con cómoda jubilación a los 60. Otrosi, todos los reconocimientos, medallas y liturgia, pagada por todos, que no se ve en otras profesiones públicas o privadas. Los habrá vocacional es, pero sin exagerar
EliminarNo sé qué es el BOM y el BOES. Tal vez te refieres al BOD ( Boletín Oficial de Defensa) y al BOE (Boletín Oficial del Estado).
EliminarLos militares de carrera pasamos a retiro, lo equivalente a la jubilación a los 65 años, no a los 60 años. Léete la ley y habla con propiedad.
Las medallas y liturgia a la que te refieres no lleva ninguna compensación económica. No es a costa de tu pecunio.
Cuando las cosas vienen mal dadas, léase COVID, DANA, incendios, volcanes, Filomena, etc, no te vi dando el callo. Tampoco te vi en Afganistán, ni en Irak, ni en Bosnia ni en el Líbano jugándote la vida y estando más de seis meses alejado de tu familia.
Y si aún así, te parece una vida tan cómoda, ya sabes, estudia, prepárate físicamente, aprende idiomas, oposita y obtendrás una plaza.
Ánimo!!!. Tu puedes!!
Toma del frasco, Carrasco!
EliminarSesenta y cuatro si eres teniente general, y de ahí bajando. Cuando estás en misiones te doblan el sueldo. Cuando yo viajo y estoy fuera de mi casa no lo hacen. Quien te dice que no he opositado? Y quien te dice que no he estado en Paiporta o en otros lugares? El espíritu militar de desfiles que si cuestan una pasta. Y si existen medallas con retribución, dilo todo. Claro que debéis ir ahí, faltaría más, cómo tantos con menos golpes en el pecho y menos tontería.
EliminarEso digo yo, que fácil es hablar desde la barrera. Soy hija y hermana de coronel y general del ejército. Se lo han ganado con mucho trabajo duro. Y mucho morderse la lengua. Y ganan muy poco en comparación con la misma altura en otras profesiones. Así que los críticos, que os denpolculo.
EliminarPues parece que sí sabés de lo que hablas
EliminarConfundes el pase a la situación de reserva con la de retiro (jubilación). No estás muy puesto en el tema...
EliminarNo hay medallas pensionadas. Vuelves a equivocarte. Y yo digo todo, no me guardo nada. Lo que pasa es que hablas con muy poca propiedad y conocimiento.
Cuando estás fuera de casa, como en muchos trabajos, tienes unas indemnizaciones por razón de servicio, como cualquier empleado público. Tu no debes haber opositado pues de lo contrario recibirías esa compensación cuando estás fuera de casa,. Y yo te animaba a opositar a militar de carrera. También te falta comprensión lectora.
No me doy golpes de pecho. Si te molesta que nuestro trabajo sea vocacional y con espíritu de servicio a toda la sociedad, incluso a ti aunque no lo agradezcas, pues lo siento.
Me alegro que estuvieras en Paiporta. Nosotros seguimos allí, Navidades incluidas.
Y tonterías las que tu dices, como he podido demostrar, que se ve a la legua con tus comentarios que eres un amargado, un tristón y un pobrecito. Pena das, chava y mucha…
Buenos días,
EliminarNo, no estoy muy puesto en el tema pero los casos de movilización desde el pase a la reserva son anecdóticos; eso sí lo sé. Así, corto y pego: “pase a esta situación administrativa a diferentes edades dependiendo de la categoría de pertenencia -a los 58 años para Tropa y Marinería, a los 61 para Oficiales y Suboficiales”. Y no es retiro, pero es una situación que ya quisieran para sí millones de españolitos. ….58 años, anda que no, donde los oficiales cobran una parte no menor de su sueldo y lo que se saquen por ahí porque, oye, a los 58 cositas se pueden hacer y se hacen como he visto con estos ojitos.
Medallas pensionadas,….a ver, a ver,……” La Dirección General de la Guardia Civil destina al año casi nueve millones de euros al pago de las pensiones vitalicias que conllevan las condecoraciones que ha otorgado por la prestación de servicios relevantes y que acarrean una recompensa económica de entre el 15% y el 20% del sueldo”. Recuerdo, desde mi poco conocimiento, que la GC es un cuerpo militar. (si cortas y pegas veras la fuente de 05/2024)
Cuando yo estoy fuera no me doblan o triplican el sueldo, pagándome, además, alojamiento y dietas. A lo mejor esto lo desconoces porque en el mundo existen más empleos que los públicos y , dentro del funcionariado, vuestro tratamiento no es manco: hablamos de clubes exclusivos, residencias para mandos en lugares inmejorables con precios irrisorios (ahora ya no distinguís entre oficiales y suboficiales, que daría para otra entrada), lugares privilegiados en toda la geografía sólo para uso de militares y allegados, etc. Vamos, lo mismo que tiene una enfermera de la planta de críticos , o un profesor de historia, por ejemplo.
No deberías identificarte con toda la milicia hablando en primera persona del plural, (estamos en…..), es pretencioso. Si así lo haces, te apropias también del nepotismo existente en tus filas, de posiciones poco democráticas (que a lo mejor ya te están bien), de sentencias en contra del ET por acoso, machismo, negligencia con resultado de muerte, de favoritismos en concursos públicos, de la poca ejemplaridad de pilotos (oficiales del EA, por cierto) que recién acabada su formación saltaban al sector privado, o mecánicos que han hecho lo propio, …etc.
En Paiporta y en otros lugares, estaréis lo que toque porque así debe ser y se retribuye de manera acorde. El espíritu de sacrificio y de servicio no es exclusivo y tiene lugar de manera discreta, efectiva, real y constante en miles de oficios sin exhibición del mismo. Un profesor de secundaria tiene la misma formación o superior, a cualquier oficial del ejército, por no decir un médico y no se gastan millones en desfiles. Por el contrario, no han tenido como jefe supremo a un delincuente y no han tenido que brindar por él en cada celebración.
No os tengo manía, simplemente estoy en desacuerdo con muchos puntos muy mejorables, reconocidos por vosotros al calor de una barra de una ROET, y en la base cercana como oficial de complemento. Una ROET en la que había comportamientos poco ejemplares, alejados de lo que dicen las RROO y comentarios que dicen muy poco en vuestro favor, por no hablar del tratamiento denigrante a la tropa de algunos oficiales y suboficiales. Posteriormente, he podido experimentar otra dimensión de la burocracia como proveedor del ejército, donde el concepto de eficiencia y optimización de recursos públicos es pura quimera y donde oficiales continuaban su labor después de su horario de mañanas, en algún proveedor.
No voy a responder sobre mi supuesta pena negra ni a la cariñosa recomendación de sodomía que la hija y hermana de oficiales jefes me desea. Pensé en dar un email a Suso (por cierto, su hermano tiene un gran recuerdo de su paso por la milicia en Barcelona) para poder discutir en privado, pero no tengo ganas, la verdad; ya me he carteado suficiente con militares.
"Mucho militar lector de BOM y BOES, con cómoda jubilación a los 60. Otrosi, todos los reconocimientos, medallas y liturgia, pagada por todos, que no se ve en otras profesiones públicas o privadas. Los habrá vocacional es, pero sin exagerar"
EliminarHay que ser gilipollas, así nos va a los españoles. Militar es un sacerdocio civil, es la única profesión que pone el bien del conjunto de la sociedad civil por encima de su vida personal y familiar.
Y así se lo agradecen algunos... que no ven más allá de su ruin y retorcida nariz... da asco.
Y que conste que yo no podría ser militar ni en otra vida. Por eso, les valoro aún más...
Tampoco es cierto que la seguridad jurídica depende del notario. Esto es un tabú en España y países romanízados. Es más importante la labor del registrador. Pero es una conversación que en España aún no puede abrirse.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo
Eliminarhttps://www.abc.es/espana/aragon/torreciudad-pierde-15000-visitantes-espera-santa-sede-20250123141829-nt.html
ResponderEliminar