Veo en la calle dos personas sordomudas hablando con gestos. Es maravilloso comprobar la capacidad que tenemos de transmitir con las manos el silencio: con la mirada, con los gestos, guiños, muecas.
Es asombroso. Y pienso que hay un mundo de silencio a nuestro alrededor, también mudo, inaccesible al oído, a veces a la vista. Y que necesitamos de instrumentos que alcancen a interpretarlos y alcanzar su belleza. Hemos buscado los modos de superar la sordera interior, la ceguera. Y eso, en parte, nos permite llegar al corazón del arte, la música, la poesía, la literatura, la pintura, la escultura...la religión.
Miro un cuadro de Sorolla que se titula madre. ¡ Es tan extraordinario lo que que allí se expresa. Y no creo que sintamos todos lo mismo. Cada uno interpretará su mundo. Somos sordomudos que no sabríamos definir con gestos de nuestras manos ese prodigio que alcanza el alma.
Sorolla tiene un desnudo de su mujer que , a mi por lo menos, me emociona muchísimo. Clotilde se quejaba de que ya no estaba tan guapa. ¡ Él la veía como una Venus! La retrató desnuda para él y para todos. Y me sucede lo mismo ¿ Cómo llegar al misterio de ese cuerpo pintado por un hombre enamorado?
Me refería antes a la religión sí, que es inefable, ciega y sorda y necesita de unas unas manos que interpreten ese silencio. Lo que no se ve, lo que no se oye, el misterio. Impresiona la presencia de lo sagrado en las pinturas rupestres. Y todo el Arte, con mayúsculas, es una búsqueda de Dios.
Para mi el Misterio más grande que tenemos y podemos contemplar es la Eucaristía - Dios hecho Hostia, Pan, su Cuerpo , su Sangre, su Divinidad. ¿Cómo alcanzar ese prodigio de amor cuando estás sordo y ciego?
De alguna forma pienso que escribir este blog puede salvar vidas, quizás incluso la mía propia. Por lo tanto, si lo que escribo contribuye a salvarte no habrá nada que pueda hacerme más feliz.
Sorolla decía algo así como que quería representar "la verdad sin durezas".
ResponderEliminarY lo consiguió.
Lo del silencio en tu escritura, o en nuestra lectura es el quid de un silencio compartido … con suerte, el mismo.
ResponderEliminarVi una vez un documental sobre cine, que me llamó la atención …cuando en esa u otra película aparece una escena donde uno de los personajes recibe una carta existen varios recursos que el director utiliza en la reproducción de la película…
-Se muestra la carta y se pone en off , la voz del escribiente, o bien la voz del lector , una voz en off del narrador, o bien el director escoge un silencio u acompañamiento musical que hace que el texto mostrado adquiera una «dimensión» especial …
...a partir del 39”
https://www.youtube.com/watch?v=BEiDZ9Rgd3s
¡Buen Domingo¡
La contemplación del arte en cualquiera de sus expresiones es lo una de las más altas diferencias entre los hombres y los animales. Es un acto religioso en sí pues muestra la imagen y semejanza de Dios en la que somos creados. Leyendo esta entrada he recordado momentos de éxtasis escuchando una pieza musical ( el cisne, de Carnaval de los animales) interpretada en piano y flauta en una iglesia en Miami, después de la comunión. Se me han saltado las lágrimas pues fue un regalo para el espíritu que nunca olvidaré. Pero también recuerdo la misma emoción escuchando en el coche una canción de Michael Bublé (Song For You). El espíritu sopla donde quiere y si le dejas te regala lo que necesitas y mucho más en momentos inesperados. El arte es la más alta expresión del espíritu humano.
ResponderEliminarRecuerdo ir a visitar una exposición de Van Gogh en Nueva York con mis hijos hace años. Estaba tan llena que era difícil acercarse a cada cuadro a contemplarlo. Así que les daba unas instrucciones de qué mirar, buscar, en cada pintura y los mandaba entre las piernas de la gente a que se acercaran. Venían entusiasmados de haber conseguido descubrir esto y lo otro. Una aventura en un museo.
También recuerdo quedarme paralizada ante una pintura de Gaugin por el hecho de darme cuenta que sus pinceles movidos por su mano habían creado eso que yo ahora miraba. Creo que fue el asombro ante el acto creativo. Y eso que a mí Gaugin me cae muy mal.
Gracias por esta entrada que me recuerda que no estoy sola, que El siempre va conmigo, muy dentro y que habla en el silencio de mi memoria.
Gracias a ti por tu comentario. Profundo.
EliminarNo sé quién dijo que lo mejor de un museo son sus ventanas. Me gustó.
Muy hermoso eso de " El siempre va conmigo, muy dentro y que habla en el silencio de mi memoria".
La versión de Song for you con Chris Botti es buenísima
EliminarEsa.
EliminarAcabo de escucharlo, precioso.
ResponderEliminarCada dia me sorprende más el nivel de tu Barullo, las sugerencias y los comentarios son muy provechosos, muchas gracias, como siempre. Es como leer cada día el antiguo periódico en una buena cafetería por la mañana del domingo.
Un poco pelota eso que escribe, pero viniendo de usted se acepta . Gracias.
EliminarCierto, el Barullo es algo mucho más basto de lo que a muchas nos gustaría. Pero es lo que hay, ínfulas del dueño del chiringuito.
EliminarAlbacea del padre Sevillani, qué nos puede contar? Debe estar muy ocupado pues ahora ya lleva un tiempo sin intervenir en el barullo.
ResponderEliminarPor lo que han contado del padre Sevillani intuyo (algo inconcebible suponer algo así estando en la Ponferradina) que en Villa Tevere había como dos tendencias a la hora de gobernar/tomar decisiones/seguir los soplos del Espíritu Santo a la muerte del Fundador. Triunfó la tendencia cuartelera de los ingenieros y se enterró el carisma.
EliminarLeyéndote , a veces, uno recuerda esa viñeta final que se dibuja en los cómics de Lucky Luke, ese héroe cabalgando hacia el crepúsculo cantando que es un pobre y solitario cowboy, tan lejos de casa.
ResponderEliminarLo de "tan lejos de casa" me ha gustado. Gracias.
EliminarEl arte es el don de conseguir convertir en sensible un mensaje o una realidad invisible o inexpresable. Es un lenguaje “metahumano”; nos supera, y por eso nos llega tanto cuando lo sentimos. Es un reto arriesgado, porque, para comprenderlo o percibirlo, no sólo es necesario el artista que construye el mensaje, sinó alguien capaz de recibirlo; y a veces, no hay nadie, aunque parezca que lo hay. Muchas veces es sólo el esnobismo o el valor mediático lo que hace que la multitud se fije en determinadas formas de belleza o de arte, y que ignore otras, porque no son valoradas por el poder mediático o académico aun.
ResponderEliminarEl artista tiene la capacidad de encontrar, en este silencio que nos envuelve, mensajes esenciales.
De pequeño me sentía solo cuando intentaba explicar la densidad del silencio; todo lo que lo habita; pensaba que de mayor encontraría a alguien. De todos a quienes he querido y quiero, no he encontrado a casi nadie que al hablarle de esto no me mire raro. Mi hija me entiende bastante; es la única, y a veces pasamos mucho rato filosofando mientras mi mujer nos observa pensando que nos falta un hervor. De adolescente, en Viaró, había un profesor de filosofía que no me soportaba cuando le preguntaba lo que según él eran cosas raras, o cuando le comentaba opiniones. “Cállese! Escuche y aprenda!” Me decía. El problema es que yo no era capaz de hacerme entender.
De casi viejo, ya no intento explicarme con una prosa llana; con la poesía, ya sea escrita o audiovisual, se llega algo más cerca; pero sigo sintiéndome solo en mis percepciones hasta un punto que a veces resulta insoportable.
Quizá en la percepción de la belleza, todos, siempre estamos solos; o casi solos.
PRISCILIANO